SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Elementos corporais do professor que influenciam o processo de ensino-aprendizagem dos estudantes universitários de enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

MODERNEL XAVIER, Daiani et al. Uso del crack durante el embarazo: repercusiones para el recién nacido. Invest. educ. enferm [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.260-267. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n3a02.

Objetivo.

Conocer las repercusiones para el recién nacido por el consumo de crack durante el embarazo.

Método.

Estudio cualitativo realizado en un hospital universitario en el sur de Brasil, en el primer semestre de 2014. Participaron quince puérperas usuarias de crack durante la gestación y cinco abuelos. Los datos se recolectaron en entrevistas semiestructuradas y posteriormente se sometieron a análisis de contenido.

Resultados.

Para los participantes del estudio el uso de crack en la gestación llevó a repercusiones relacionadas con la salud del recién nacido, como prematuridad, malformación congénita, internación en unidad de cuidado intensivo, uso de tecnologías de cuidado y alimentación mediante fórmulas lácteas artificiales. Por otra parte, en el ámbito familiar produjo abandono del niño por por parte de la madre lo que derivo en la adopción del recién nacido por parientes del núcleo familiar o su institucionalización por falta de estructura familiar adecuada.

Conclusión.

Se constató que el uso de crack en la gestación conlleva a repercusiones relacionadas con la salud del recién nacido y con la desestructuración familiar. En este sentido, se hace indispensable la captación de las gestantes usuarias de crack por los profesionales de la salud y por enfermería para la realización del control prenatal de alto riesgo, así como la identificación precoz de las necesidades de los recién nacidos y el desarrollo de acciones que minimicen las repercusiones del crack.

Palavras-chave : recién nacido; mujeres embarazadas; período de postparto; cocaína crack; enfermeira.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Inglês ( pdf )