SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Consequências sociais da pandemia de COVID-19. Uma revisão sistemáticaAvaliação de indicadores de um Programa de Dispositivos de Acesso Vascular liderado por profissionais de enfermagem num hospital universitário de alta complexidade na Colômbia. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

CANOVA BARRIOS, Carlos Jesús. Ajuste Psicosocial a la Enfermedad en personas HIV-positivas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.1, e11.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e11.

Objetivo.

Analizar el proceso de ajuste psicosocial en una muestra de personas que conviven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Métodos.

Estudio analítico de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 144 personas HIV-positivas elegidos mediante muestreo aleatorio simple. Se empleó para la medición del proceso de Ajuste Psicosocial el cuestionario PAIS-SR, el cual está integrado por 46 ítems organizados en 7 dominios, cuyo puntaje final oscila entre 0 y 100, interpretándose de modo que, a mayor puntaje es peor el proceso de ajuste psicosocial.

Resultados.

Los encuestados fueron en su mayoría sexo masculino (82.63%), solteros (61.80%), con estudios universitarios (50%), sin hijos (74.30%) y con trabajo estable (88.19%); la media de edad de los participantes fue de 43.8 años. La mediana del puntaje global fue de 51.4 (RIQ:12). Los dominios con peor precepción de ajuste psicosocial fueron: Orientación al cuidado de la salud (Me: 56, RIQ: 20), Relación con la Familia Extendida (Me: 55, RIQ: 20) y Relaciones sexuales (Me: 54, RIQ: 14), mientras que los que tuvieron mejor percepción de ajuste fueron: Ambiente familiar (Me: 48, RIQ: 8), Distrés psicológico (Me: 48, RIQ: 17), Ambiente social (Me: 50, RIQ: 18) y Ambiente Laboral (Me: 50, RIQ: 12). Se encontró que los pacientes con un mal proceso de ajuste psicosocial presentaban una baja adherencia al tratamiento y más frecuencia de tabaquismo y sedentarismo (p<0.001), mientras que un mejor proceso de ajuste psicosocial se asoció a ser de sexo masculino, mayor edad y tener empleo estable (p<0.001).

Conclusión.

El proceso de ajuste psicosocial a la enfermedad en el grupo de estudio es medio; el ajuste se relacionó en forma positiva con hábitos de autocuidado como una mejor adherencia al tratamiento farmacológico, realización de actividad física y no fumar.

Palavras-chave : sistemas de apoyo psicosocial; Infecciones por VIH; VIH-1; cumplimiento y adherencia al tratamiento; Ajuste social..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )