SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Application of the model of DNA loss for desing of primers in Potamotrygon magdalenae (Potamotrygonidae)Ambystoma mexicanum, A MODEL ORGANISM IN DEVELOPMENTAL BIOLOGY AND REGENERATION: A COLOMBIAN EXPERIENCE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

LIRA-ORTIZ, Rosalba et al. DIVERSIDAD GENÉTICA DE POBLACIONES DE GUANÁBANA (Annona muricata L.) EN NAYARIT, MÉXICO MEDIANTE MARCADORES SSR Y SRAP. Acta biol.Colomb. [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.104-112.  Epub 18-Fev-2022. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v27n1.88241.

La guanábana (Annona muricata L.) es un cultivo de importancia económica para Nayarit, México. Los frutos han tenido una excelente aceptación en el mercado regional, dificultando su comercialización a lugares lejanos porque la producción es altamente perecedera, aunado a que los árboles de los huertos de guanábana son en su mayoría ecotipos o fenotipos sin ningún plan de mejoramiento genético. Debido a la falta de variedades comerciales y de un banco de germoplasma, es importante conocer la diversidad genética para identificar y seleccionar genotipos; una de las herramientas para este propósito es el uso de marcadores moleculares. El objetivo de esta investigación fue analizar la diversidad genética de guanábana de las principales zonas productoras de Nayarit. Se extrajo ADN genómico de hojas de guanábana, las cuales fueron recolectadas de 11 huertos (poblaciones) de las siguientes zonas: Compostela (cinco poblaciones), Tepic (tres poblaciones) y San Blas (tres poblaciones). Posteriormente, se realizó un análisis mediante marcadores moleculares SSR y SRAP. Los resultados indicaron que los SSR no mostraron polimorfismo entre las poblaciones. Por otro lado, en los marcadores SRAP se obtuvieron 116 loci polimórficos con un promedio de porcentaje de loci polimórfico (P) entre las zonas productoras de 29,55 %. Asimismo, se realizó un AMOVA, el cual mostró que el mayor porcentaje de varianza se encuentra dentro de las poblaciones. Además, los análisis de agrupamiento demostraron la formación de tres grupos independientes. Por tanto, se obtuvo una alta homocigocidad y baja diversidad genética de guanábana entre las zonas y poblaciones estudiadas.

Palavras-chave : distancia genética; microsatélites; poblaciones; polimorfismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )