SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Adult congenital cardiopathy: percutaneous treatment of a complex caseCongenital complete atrioventricular block: eport of one case and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

BENJUMEA R, María V; MOLINA DE S, Dora I; ARBELAEZ B, Patricia E  e  AGUDELO G, Luz M. Circunferencia de la cintura en niños y escolares manizaleños de 1 a 16 años. Rev. Col. Cardiol. [online]. 2008, vol.15, n.1, pp.23-34. ISSN 0120-5633.

Introducción: en adultos y en niños, la circunferencia de la cintura como indicador de masa grasa intra-abdominal, se correlaciona de manera más directa con el riesgo de enfermedad cardiovascular y con un perfil lipídico aterogénico, que la obesidad, determinada por el índice de masa corporal. Objetivo: caracterizar la circunferencia de la cintura en los niños y escolares del Programa de Nutrición de Manizales. Materiales y métodos: estudio descriptivo. Población de estudio: 10.720 niños y escolares de ambos géneros, de instituciones públicas urbanas y rurales de Manizales. Variables y análisis: edad, género, estatura, peso y circunferencia de la cintura. En cada género se compararon medianas de la cintura con diferente clasificación de la estatura (U de Mann Whitney), proporciones de bajo y alto índice de masa corporal (chi2) y promedios de la circunferencia de la cintura en niños con índice de masa corporal bajo y normal (U de Mann Whitney). La correlación con la cintura se estimó separada por género. Se aceptó como significativo todo valor de p<0,05. Resultados: en la mayoría de los grupos etáreos la cintura de las niñas fue inferior a la de los niños. La correlación entre cintura y peso, estatura, índice de masa corporal y edad fue directa y estadísticamente significativa (p=0,000). Conclusiones: la cintura fue significativamente menor (p=0,000000) entre quienes tenían detención o retraso del crecimiento y en aquellos con índice de masa corporal bajo (p=0,000). La prevalencia de obesidad con la cintura (>P90) fue significativamente más alta en ambos géneros (p=0,020 niños; p=0,0450 niñas), que con el índice de masa corporal (>P95).

Palavras-chave : circunferencia de la cintura; índice de masa corporal; escolares; pre-escolares; adolescentes; grasa abdominal; obesidad; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons