SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Underuse of oral anticoagulation in octogenarian patient with atrial fibrillation: a perspective from real clinical practiceWellens' syndrome: recognizing the risks índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

URREA, Juan K.; YELA MUNOZ, Iván E.  e  CIFUENTES, Carlos. Valoración perioperatoria del paciente para cirugía no cardiaca. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2015, vol.22, n.5, pp.235-243. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.02.007.

El tratamiento perioperatorio del paciente programado para cirugía electiva es desafiante debido a las condiciones clínicas que pueden o no estar relacionadas con el procedimiento pendiente. Los médicos de interconsulta, en este caso internista, anestesiólogo, cardiólogo o médico familiar, determinan el riesgo perioperatorio tomando en consideración cualquier complicación inherente al procedimiento quirúrgico, al igual que las comorbilidades relacionadas con la situación aguda actual o con cualquier condición crónica preexistente. En estas circunstancias, debería llevarse a cabo una aproximación sistemática que consiste en la estratificación perioperatoria del riesgo, la optimización del manejo médico y la reducción de las complicaciones. Dicha estratificación está determinada por las comorbilidades propias del paciente y el tipo de procedimiento quirúrgico, mientras que la optimización del manejo médico y la reducción de las complicaciones son determinadas activamente durante la hospitalización. En esta revisión se describen las guías de 2014 del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón, y las guías europeas de Cardiología y Anestesiología (ESC/ESA) del mismo año, considerando un algoritmo de cinco pasos, especialmente en pacientes con enfermedad coronaria conocida o sospechada.

Palavras-chave : Anestesia; Enfermedades cardiovasculares; Cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )