SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Neck mass secondary to an abandoned pacing leadPericarditis postraumática como manifestación del síndrome de lesión postcardiaca: Post-traumatic pericarditis as a manifestation of post cardiac injury syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

DIAZ, Juan C. et al. Ruptura de electrodo ventricular por síndrome de “twiddler”. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.228.e1-228.e4. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.11.005.

El síndrome de “twiddler” se caracteriza por el enrollamiento y desplazamiento de los electrodos de un dispositivo de estimulación cardíaca debido a rotación a lo largo de su eje mayor, ya sea de manera espontánea o por manipulación del dispositivo. En la mayoría de los casos, dicho desplazamiento se acompaña de daño del electrodo; no obstante, no se ha descrito la ruptura total del electrodo. A continuación se describe el caso de un paciente con marcapasos unicameral implantado por fibrilación auricular lenta, en quien se documentó disfunción del mismo con falla en la detección y la captura; al interrogatorio el paciente manifestó astenia, adinamia, intolerancia al ejercicio y presíncope. La evaluación radiológica documentó enrollamiento del electrodo formando asas apretadas, con ruptura completa del electrodo y desplazamiento del generador del marcapasos en un bolsillo amplio. Según criterio de los autores, este es el primer caso de síndrome de twiddler en el que se documenta ruptura completa del electrodo.

Palavras-chave : Cables marcapasos; Marcapasos; Estimulación eléctrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )