SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Are our patients with non-valvular atrial fibrillation receiving appropriate anticoagulation therapy?Use of thromboprophylaxis in patients with a medical condition índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

URINA-JASSIR, Daniela et al. Prevalencia del síndrome metabólico en hipertensos estadio I. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.5, pp.365-374.  Epub 11-Maio-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.02.004.

Introducción y Objetivo:

En sujetos con hipertensión arterial sistémica recién diagnosticada es importante verificar la existencia de otros factores de riesgo para enfermedad cardiovascular para poder establecer estrategias para su óptimo tratamiento. Conocer cual es la prevalencia del síndrome metabólico en sujetos con hipertensión arterial sistémica estadio 1.

Métodos:

Estudio prospectivo, observacional, transversal, realizado durante un an˜o en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla en sujetos de ambos géneros, ≥ 18 an˜os y ≤ 60 an˜os con hipertensión arterial sistémica estadio 1 recién diagnosticada y sin tratamiento farmacológico. A todos los sujetos se les verificó la existencia de síndrome metabólico de acuerdo con el reciente consenso de la Federación Internacional de Diabetes, del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, de la Asociación Americana del Corazón, de la Federación Mundial del Corazón, de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis y de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad.

Resultados:

La prevalencia promedio de síndrome metabólico en la población total de hipertensos estudiada fue de 16.84%. En Cali fue de 28.8%, en Medellín fue 18.9%, en Barranquilla fue 12.5% y en Bogotá fue 11.4%. Medellín tuvo la más alta prevalencia en hombres (14.7%) y Cali la mas alta en mujeres (15.2%).

Conclusiones:

En los sujetos con hipertensión arterial sistémica de reciente diagnóstico se recomienda realizar una búsqueda sistemática del síndrome metabólico. En las ciudades estudiadas de Colombia existió gran variabilidad en la prevalencia del síndrome metabólico encontrada. Se requieren estudios para conocer en otras ciudades de Colombia cual es la prevalencia real del síndrome metabólico en sujetos con hipertensión arterial sistémica en el pais e implementar estrategias educativas para minimizar esta.

Palavras-chave : Prevalencia; Síndrome metabólico; Hipertensión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )