SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5EuroSCORE II and STS score predictive value in patients undergoing minimally invasive heart valve surgery22q11 deletion syndrome: embryology and diagnostic algorithm índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

FERNANDEZ-JUAN, Amelia; RAMIREZ-GIL, Carolina  e  VAN DERWERF, Laura. La valoración antropométrica en el contexto de la escuela como medida para detectar y prevenir efectos a largo plazo de la obesidad y del sobrepeso en niños en edad escolar. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.5, pp.435-442.  Epub 03-Set-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.06.007.

Objetivo:

El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública de particular importancia en el contexto de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad. Su importancia radica en el efecto de la obesidad en la infancia, sobre la salud cardiovascular futura. El objetivo de esta investigación fue describir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la edad escolar en la población vulnerable en Bogotá y el contexto escolar en el cual se expresan.

Materiales y métodos:

Se realizó una evaluación antropométrica en dos colegios. Se obtuvieron los Z score de la talla para la edad y el índice de masa corporal de acuerdo a los estándares de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta. Posteriormente se caracterizaron ambos colegios y se realizó un grupo focal con los profesores sobre lo que debe hacer parte de una escuela saludable.

Resultados y conclusiones:

La prevalencia de la obesidad fue de 5,54% en uno de los colegios y 3,68% en el otro. La prevalencia del sobrepeso fue de 14,61% en un colegio y 9,82% en el otro. A pesar de que la alimentación saludable fue identificada por los profesores como una característica importante de las escuelas, esto no se vio reflejado en el proyecto educativo institucional. Existen diferencias en cuanto a la prevalencia de la obesidad y del sobrepeso entre los colegios y entre los sexos, por lo cual existe la necesidad de continuar generando otras investigaciones que posibiliten indagar asociaciones causales.

Palavras-chave : Obesidad; Prevención; Riesgo de enfermedad coronaria..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )