SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Prevalence of metabolic syndrome and its relationship with cardiovascular events, survival and graft function in patients with a kidney transplantReproducibility of left ventricular global longitudinal strain using two-dimensional ultrasound speckle tracking: Longitudinal Study of Adult Health (ELSA-Brasil) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

SALAZAR-MARIN, Santiago; VALENCIA, Johanna Marcela; HERNANDEZ-VASQUEZ, Oscar Mauricio  e  ESTRADA, Jorge Mario. Utilidad del strain sistólico pico longitudinal bidimensional en pacientes con diagnóstico clínico de infarto del miocardio sin elevación del ST. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.6, pp.550-558. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.04.011.

Objetivos:

evaluar la utilidad del strain sistólico pico longitudinal bidimensional para detectar enfermedad coronaria significativa en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio sin elevación del ST y su capacidad para identificar la arteria responsable del evento agudo.

Métodos:

estudio observacional descriptivo y transversal realizado entre marzo y noviembre de 2015 en pacientes con diagnóstico clínico de infarto agudo del miocardio sin elevación del ST, a quienes se les evaluó el strain sistólico pico longitudinal bidimensional del ventrículo izquierdo, previo a la angiografía coronaria.

Resultados:

se evaluó el strain longitudinal en 28 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Por análisis de curvas ROC, se identificó un punto de corte para el strain global ≥ -18,8% con sensibilidad del 85% y especificidad del 75% para reconocer presencia de enfermedad coronaria angiográficamente significativa. Un punto de corte ≥ -17,8% de strain global, identificó lesiones significativas con especificidad del 100%. Para el análisis segmentario se estableció un punto de corte de ≥ 3 segmentos con strain ≥ -14%, encontrando una sensibilidad de 90% y una especificidad 87,5% para diagnóstico de enfermedad coronaria significativa.

Conclusiones:

la técnica ecocardiográfica evaluada, aplicada a pacientes con diagnóstico clínico de infarto del miocardio sin elevación del ST, mostró su utilidad para identificar enfermedad coronaria significativa, pero no permitió hallar el vaso culpable del evento agudo.

Palavras-chave : Técnicas de imagen cardíaca; Ecocardiografía bidimensional; Síndrome coronario agudo; Enfermedad de arterias coronarias con infarto de miocardio; Contracción miocárdica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )