SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Ablation of supraventricular tachycardia resistant to medical treatment and electrical cardioversion in a pregnant womanInformation and communication technology-based strategies for the reduction of cardiovascular risk factors in the active working population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

SANCHEZ DELGADO, Juan Carlos et al. Confiabilidad de la escala de barreras para la rehabilitación cardiaca. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2018, vol.25, n.1, pp.84-91. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.08.014.

Introducción:

La Escala de Barreras para la Rehabilitación Cardíaca (EBRC) fue diseñada para evaluar las barreras de participación y adherencia de pacientes a programas de rehabilitación cardíaca en el contexto de investigación canadiense. Previamente se evaluó la adaptación cultural y validación de su contenido al contexto colombiano, antes de evaluar su confiabilidad.

Objetivo:

determinar la consistencia interna y la reproducibilidad prueba - reprueba de la EBRC en población colombiana.

Métodos:

30 pacientes (66,6% hombres, edad promedio = 67,0 ± 11,0 años) sometidos a revascularización percutánea en Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga, Colombia completaron la escala en dos momentos, con un intervalo de dos meses entre las aplicaciones. Se calcularon los coeficientes Alfa de Cronbach y de correlación intraclase (CCI).

Resultados:

La consistencia interna de la EBRC versión colombiana fue buena (Alfa de Cronbach = 0,84). El CCI encontrado fue de 0,711 (IC95% 0,423-0,860). Por dominios, la reproducibilidad fue la siguiente: para el factor logístico CCI de 0,76; IC95% 0,56-0,88; para el factor comorbilidades/estado funcional (CCI: 0,73; IC95% 0,51-0,86); para el factor percepción de salud CCI: 0,66; IC95% 0,38-0,83; y finalmente, para el factor conflictos de trabajo/tiempo CCI: 0,56; IC95% 0,29-0,78. El promedio de puntaje por paciente fue de 2,3 ± 0,7 y 2,0 ± 0,7 en la primera y segunda evaluación respectivamente (p = 0,0071).

Conclusión:

La escala de barreras para la rehabilitación cardiaca tiene una confiabilidad aceptable en población colombiana evaluada. La identificación de barreras mediante esta escala, permitirá desarrollar estrategias para incrementar la participación y adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca enfocados en las necesidades reales de los pacientes.

Palavras-chave : Angioplastia; Prevención; Rehabilitación; Cardiopatía isquémica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )