SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Ranolazine in chronic ischaemic heart disease: a protective factor against de novo atrial fibrillationLeft distal radius approach through the anatomical snuff box to perform coronary angiography índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

CASTRO-URDA, Víctor et al. Incidencia, tasa de éxito, complicaciones y factores predictores de empleo de la vía femoral en procedimientos percutáneos de extracción de electrodos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.5, pp.405-413.  Epub 24-Jul-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.12.008.

Introducción:

en los procedimientos de extracción de electrodos, la vía femoral se usa cuando la vía superior ha fracasado.

Objetivo:

describir la incidencia, el éxito, las complicaciones y los predictores de uso de la vía femoral.

Métodos:

se realizó un análisis de la incidencia del uso de la vía femoral y los factores predictores en pacientes a quienes se les realizó extracción de electrodos entre noviembre de 2011 y noviembre de 2017.

Resultados:

se incluyeron 85 pacientes, con edad media de 62,36 ± 11,15 años. El 38,9% de los dispositivos eran marcapasos. Se extrajeron 135 electrodos, 59,3% de fijación pasiva. La mediana de tiempo desde el implante fue de 102 (60-174) meses. Se empleó la ruta femoral en el 25,9% de los procedimientos. Se obtuvo éxito clínico en el 92,9% de los pacientes. La extracción no fue exitosa en el 22,7% de los procedimientos cuando se usó la vía femoral, en comparación con el 1,6% cuando se usó la vía superior (p 0,004). La extracción no fue completa en el 36,4% de los procedimientos cuando se empleó la vía femoral en comparación con el 9,5% por vía superior (p 0,007).

Los factores que predijeron el empleo de la ruta femoral fueron la presencia de electrodos de fijación pasiva [OR IC 95% 13,69 (3,06-62,5) p 0,001] y el tiempo desde el implante del electrodo [OR IC 95% por cada 10 meses 1,04 (1,00-1,09) p 0,044].

Conclusiones:

se empleó la ruta femoral en el 25,9% de los procedimientos. No fue eficaz en el 22,7% de las intervenciones. Los factores que predijeron su utilización fueron la presencia de electrodos de fijación pasiva y el tiempo desde el implante del electrodo.

Palavras-chave : Extracción; Electrodos; Vena femoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )