SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1High blood pressure and pregnancyAortic arch: Branches and internal diameter variations in fresh corpses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

MACHADO-DUQUE, Manuel E.; GAVIRIA-MENDOZA, Andrés  e  MACHADO-ALBA, and Jorge E.. Prevalencia de uso de fármacos hipolipemiantes. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.14-17.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000003.

Introducción:

Las patologías de origen cardiovascular son la primera causa de muerte en Colombia y América Latina, y la dislipidemia tiene una importante relación.

Objetivo:

El objetivo fue establecer la prevalencia o proporción de uso de hipolipemiantes en una población colombiana durante el año 2016.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal a partir de una base de datos poblacional de pacientes afiliados al Sistema de Salud de Colombia entre enero y junio de 2016. Sitio. Pacientes ambulatorios de Colombia. Participantes. Se consideraron todos los pacientes que recibieron algún hipolipemiante, de cualquier sexo y mayores de 18 años. Mediciones principales: prevalencia de uso de hipolipemiantes.

Resultados:

A partir de una población de 4328688 pacientes, se prescribieron hipolipemiantes a 282002, con una edad media de 64,2 13,3 años y el 50,4% eran mujeres. La prevalencia estimada de uso fue de 6,5%. Las estatinas (86,3%) fueron los hipolipemiantes más comúnmente utilizados (atorvastatina: 81,0%, locastatina: 14,4%) seguido de los fibratos (13,1%) y ezetimibe (0,6%).

Conclusiones:

Una baja proporción de personas están siendo tratados con hipolipemiantes de acuerdo a la prevalencia estimada de dislipidemia para la población del país.

Palavras-chave : Estatinas; Hipercolesterolemia; Epidemiología; Farmacología.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )