SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2The effectiveness of home-based cardiac rehabilitation program on cardiovascular stress indices in men and women with myocardial infarction: a randomised controlled clinical trialPrevalence of congenital heart disease diagnosed or treated by cardiac catheterism in pediatrics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

RODRIGUEZ, Javier  e  RAMIREZ, Leonardo. Confirmación diagnóstica de la metodología diseñada para evaluar los registros Holter durante 18 horas mediante la entropía proporcional. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.136-145.  Epub 10-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000027.

Introducción:

Los sistemas dinámicos, la entropía y la probabilidad han contribuido de forma significativa al desarrollo de nuevas metodologías que caracterizan al grado de complejidad de la dinámica cardíaca.

Objetivo:

Confirmar la aplicabilidad clínica de la metodología fundamentada en la teoría de los sistemas dinámicos, la probabilidad y la entropía para evaluar la dinámica cardíaca durante 18 horas.

Material y métodos:

Se tomaron 570 registros Holter normales en diferentes enfermedades. Para cada uno se construyó un atractor en un mapa de retardo y se evaluó la probabilidad de ocupación de pares ordenados de frecuencias cardíacas durante 18 horas, así como la entropía y sus proporciones. Se compararon las medidas obtenidas con los valores de normalidad y enfermedad establecidos previamente para obtener el diagnóstico matemático de cada Holter. Las conclusiones del Holter se revelaron luego de aplicar la metodología fisicomatemática para calcular sensibilidad, especificidad y coeficiente kappa respecto de la norma de referencia clínica.

Resultados:

Con las proporciones de la entropía de los atractores se diferenciaron dinámicas cardíacas agudas, crónicas, normales y la evolución entre estos estados con resultados de sensibilidad y especificidad del 100% con una concordancia entre la norma de referencia y el diagnóstico fisicomatemático evaluado con el coeficiente kappa de 1.

Conclusiones:

Este estudio confirma que la metodología aplicada logra diagnosticar objetivamente la dinámica cardíaca, ya que establece predicciones de estados de normalidad o del nivel de agravamiento de la dinámica, y evidencia la aplicabilidad de esta metodología, lo cual sugiere su potencial uso en el contexto clínico.

Palavras-chave : Dinámicas no lineales; Electrocardiografía ambulatoria; Frecuencia cardíaca; Probabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )