SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Diagnostic confirmation of the methodology designed to evaluate the Holter registers for 18 hours through proportional entropyFactors associated with complications in diabetic patients with multivessel coronary disease surgically operated in a highly complex cardiovascular center índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

MENDEZ-DURAN, Lupo et al. Prevalencia de cardiopatías congénitas diagnosticadas o tratadas por cateterismo cardíaco en pediatría. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.146-152.  Epub 10-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000028.

Objetivo:

Determinar las cardiopatías congénitas más diagnosticadas a través de cateterismo cardíaco en una población pediátrica de la costa norte colombiana durante el período de 2007 a 2016.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico, cuya población corresponde al total de pacientes de 0 a 18 años en quienes se realizó cateterismo cardíaco diagnóstico o terapéutico, o ambos, en diferentes ciudades de la costa norte colombiana en el período de 2007 a 2016. Para la tabulación de la información se utilizó el programa Epi Info 7.0. La muestra se integró con 4,245 pacientes.

Resultados:

El género predominante fue el femenino (53.5%), con una media de edad de 3.9 ± 4.9 años y una mayor prevalencia de 1 a 11 meses de vida (40.6%).

Conclusiones:

La comunicación interventricular fue la cardiopatía congénita más diagnosticada mediante cateterismo cardíaco (29.2%), seguida por el conducto arterioso persistente (23.1%), comunicación interauricular (11.7%), tetralogía de Fallot (6.8%), estenosis pulmonar (6.7%), transposición de grandes vasos (3.5%), atresia pulmonar con comunicación interventricular (2.5%), canal AV total (2.4%), doble salida ventricular derecha (2.4%), coartación de aorta (1%), insuficiencia mitral (0.98%), atresia tricuspídea (0.96%), atresia pulmonar sin comunicación interventricular (0.73%), doble salida ventricular derecha (0.5%) y otras malformaciones (4.2%).

Palavras-chave : Cardiopatías congénitas; Cateterismo cardíaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )