SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Technological acceptance model of the ControlVit® mobile monitoring application in patients with heart failure índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

MORANTES-ROLON, Ronal A.; GONZALEZ-CORREA, Clara H.  e  COCA-PATINO, Valentina. Medidas antropométricas como predictores del riesgo cardiovascular en una población de empleados. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.3, pp.389-394.  Epub 01-Set-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m22000170.

Antecedentes:

Existen varias escalas para calcular el riesgo cardiovascular de los pacientes a nivel ambulatorio; sin embargo, la mayoría requieren de la medición de parámetros que implican altos costos o un tiempo de espera para obtener los resultados.

Objetivo:

Demostrar la capacidad de algunas medidas antropométricas para predecir el riesgo cardiovascular en una población adulta de una universidad pública en Colombia.

Metodología:

98 empleados de una universidad pública con una edad media de 50.6 ± 7.5 años fueron evaluados en el año 2014. Para cada persona, se registraron las variables de género, edad, estatura, peso, porcentaje de grasa corporal (% GC), índice de masa corporal (IMC), tensión arterial (TA), porcentaje de fuerza de agarre (% FA), circunferencia de la cintura a nivel de la línea media (CCM), índice cintura-cadera (ICC), índice cintura-estatura (ICE), porciones de frutas y verduras (PFV) ingeridas al día, y tabaquismo. Después, en el 2018, se contactaron los participantes y se les preguntó por nuevos diagnósticos médicos de tipo cardiovascular que hubieran tenido en el lapso desde la evaluación.

Resultados:

83 individuos participaron en la nueva evaluación (2018). La CCM fue un factor de riesgo independiente asociado a la diabetes tipo 2 (DM), OR = 1,214 (IC 95%, p = 0.010) y el %GC asociado a la tensión arterial alta (TAA), OR = 1,137 (IC 95%, p = 0.028).

Conclusión:

La CCM y el %GC son técnicas de medidas antropométricas económicas que pueden ayudar a predecir el riesgo de desarrollar DM y TAA a 4 años.

Palavras-chave : Enfermedad cardiovascular; Antropometría; Hipertensión; Diabetes mellitus; Riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )