SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Atrial fibrillation in transthyretin amyloidosis«Torsade de pointes» in a patient on abiraterone índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

CHARA, Camilo J.; ANDRADE, Andrés F.; PINZON, María V.  e  LOPEZ, Nelson A.. Perfil de la hipertensión arterial non-dipper: fisiopatología, etiopatogenia y relación con desenlaces cardiovasculares. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2024, vol.31, n.1, pp.57-64.  Epub 07-Mar-2024. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.23000055.

El comportamiento circadiano de la presión arterial se clasifica en distintos fenotipos que aportan conocimiento adicional sobre el estado mórbido y el pronóstico de los pacientes. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es la herramienta ideal para obtener un registro de estas variaciones. Su etiología es multifactorial, incluyendo disregulaciones en el sistema nervioso autónomo, ejes neuroendocrinos y sistema de recambio mineral, mostrando un comportamiento complejo desde el punto de vista fisiopatológico. Existen diversas asociaciones de fenotipos circadianos alterados, como el non dipper, con desenlaces cardiovasculares adversos como mortalidad cardiovascular, enfermedad coronaria, cerebrovascular, enfermedad renal crónica y hospitalización por falla cardiaca. El conocimiento de estos aspectos es fundamental para definir grupos especiales de riesgo en pacientes con hipertensión.

Palavras-chave : Presión arterial; Hipertensión arterial; Non dipping; Hipertensión nocturna; Fisiopatología; Riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )