SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Molecular variants in gene PARK2 in Colombian patients with Parkinson’s disease. Pilot study between 2013 and 2014Serious Pneumonia Acquired in the Community in pediatric ICU patients: case series. Maternal and Child Teaching Hospital Dr. A.A.Aballí. January 2014 to September 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319

Resumo

VILLEGAS-MEJIA, Carlos Raúl; CHACON-CARDONA, José Arnoby  e  VILLEGAS-JARAMILLO, Manuel. Enfermedad trofoblástica gestacional en un centro oncológico de Caldas - Colombia durante el periodo 2001 - 2014. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.3, pp.39-49. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017004.

Introducción:

La enfermedad trofoblástica gestacional representa un espectro de enfermedades con un denominador común que sirve de marcador diagnóstico, control y pronóstico, la Subunidad Beta Gonadotrofina Coriónica Humana. Se pretende revisar el patrón clínico de la enfermedad trofoblástica gestacional en un centro oncológico de tercer nivel.

Materiales y Métodos:

Se constituyó una cohorte retrospectiva de pacientes remitidas a la institución en la sede del departamento de Caldas entre enero de 2001 a diciembre de 2014, con diagnóstico de enfermedad trofoblástica gestacional, en la cual se analizaron variables de tratamiento y evolución de la enfermedad.

Resultados:

Se obtuvieron 25 pacientes con edad media de 30 años; 68% tenían síntomas previos al diagnóstico de menos de tres meses; 84% se diagnosticaron por ecografía y 80% por legrado; 52% con mola persistente y 24% con coriocarcinoma; 80% en etapa clínica I, 8% en etapa III y 8% en etapa IV con metástasis en 36% al pulmón, 18% a sistema nervioso central y 9% a hígado; 76% clasificadas como bajo riesgo. la media de seguimiento entre diagnóstico y remisión fue 6,3 meses, entre cirugía y remisión 6,4 meses y entre la primera quimioterapia y la remisión 2,9 meses. Sobrevida global de 92%.

Conclusión:

Los factores de mayor importancia en la ocurrencia y evolución de la enfermedad trofoblástica gestacional son el nivel de Gonadotrofina Coriónica Humana, la histología, la presencia o no de enfermedad metastásica, el uso de multiagentes en quimioterapia y finalmente el índice pronóstico internacional. MÉD.UIS. 2017;30(3):39-49.

Palavras-chave : Enfermedad Trofoblástica Gestacional; Epidemiología; Tratamiento; Sobrevida..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )