SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número61Construção de um Cenário de Transmissão de Vídeo em Redes Definidas por Software para Estimativa de QoE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-1129versão On-line ISSN 2357-5328

Resumo

CRUZ-ERASO, Andrés-Felipe  e  GONZALEZ-SERRANO, Carolina. Modelo adaptativo de clasificación de profesiones en sistemas de orientación vocacional. Rev. Fac. ing. [online]. 2022, vol.31, n.61, e207.  Epub 27-Out-2022. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n61.2022.14841.

La orientación vocacional forma parte del desarrollo psicosocial y se entiende, como un método que ayuda a determinar la profesión más adecuada, en función de las aptitudes y capacidades de los estudiantes. Los procesos de orientación vocacional, son dinámicos y se enfocan en educar y favorecer el proceso de toma de decisiones en la elección profesional. proporcionándoles un camino de aprendizaje claro para seguir a lo largo de su vida y para que la sociedad se beneficie de su talento enfocado. La mayoría de soluciones actuales, teóricas y de aplicación, de Europa y Norteamérica, difieren al utilizarse en el contexto colombiano, principalmente para adultos, las cuales en términos del proceso de clasificación de profesiones presentan bajos niveles de exactitud y precisión. Además, existen diversos proyectos educativos y sistemas de evaluación en los centros de enseñanza secundaria. En este nivel de educación, los estudiantes tienen una decisión vocacional cambiante que implica tener en cuenta características específicas del contexto, también, los determinantes su perfil de orientación vocacional. El objetivo del presente artículo es describir el modelo adaptativo de clasificación de profesiones, integrado a la Plataforma Web Inteligente, utilizada en instituciones educativas del Departamento del Cauca. El uso de la metodología CRISP-DM permitió encontrar los algoritmos de Naive Bayes y Deep learning como los de mejor desempeño en la clasificación de profesiones.

Palavras-chave : inteligencia adaptativa; minería de datos; orientación vocacional; plataforma web.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )