SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Determining the Viability of Orchid seeds using the Tetrazolio and Carmín Índigo TestsPhotonic Filters Using Optical Retarders Based on Birefringent Optical Media índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias

versão impressa ISSN 0121-1935

Resumo

ARISTIZABAL CASTILLO, Natalia  e  TORRES G., Celina. Caracterización morfológica y molecular de Phytophthora en ají(Capsicum frutescens var. Tabasco), Valle del Cauca. rev. cienc. [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.71-89. ISSN 0121-1935.

El objetivo de este trabajo fue la caracterización de posibles especies diferentes de Phytophthora en un terreno que apenas comenzaría a ser usado para la producción de ajítabasco (Capsicum frutescens Var. Tabasco) de calidad de exportación en una zona productora del Valle del Cauca. Phytophthora es un Oomiceto f topatógeno que ataca gran variedad de plantas, desde hortalizas hasta árboles maderables y tiene varias especies que se han encontrado en estudios del tizón tardío, moho polvoso y putrefacción de la raíz del ají. El ajítabasco es una de las variedades de mayor demanda en el mercado, y por ello es preciso profundizar en los estudios referentes a la prevención y control de las enfermedades que atacan este cultivo. Para esta investigación se hizo una colecta aleatoria de suelo del cultivo de ajítabasco dentro de un perímetro de 20cm alrededor de la plántula y dentro del canal entre camas de siembra. Se aislaron dos morfotipos de Phytophthora a los que se extrajo ADN con el kit PowerSoil® DNA Isolation Kit (laboratorios MO-BIO Inc.), y se corrió una PCR, demostrando diferencia en el tamaño de las bandas. Al comparar las secuencias de las regiones ITS1 e ITS4, se encontró una similitud del 99% entre aislamiento PI y Phytophthora cinnamomi; el caso del aislamiento P2 tuvo una estrecha relación con el grupo perteneciente a Phytophtora infestans, P. nicotianae y P.tentaculata

Palavras-chave : Phytophthora; Capsicum frutescens; ftopatógeno; patogenicidad; PCR; suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons