SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Diversity Composition and Structure of a Sub Andean Forest at La Hondonada Private Natural Reserve in Yotoco-ValleCFD Analysis of the Non-premixed Combustion of H 2 Previous to the Study of Syngas Combustion Produced by Biomass Gasification índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ciencias

versão impressa ISSN 0121-1935versão On-line ISSN 2248-4000

Resumo

FLORES MUNOZ, Pablo Javier. Comparación de la eficiencia de las pruebas de hipótesis e intervalos de confianza en el proceso de inferencia. Estudio sobre medias. rev. cienc. [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.65-85. ISSN 0121-1935.  https://doi.org/10.25100/rc.v22i2.7921.

Estudios pertinentes aseguran que cuando se requiere inferir sobre algún parámetro, los intervalos de confianza son una alternativa más adecuada que las pruebas de hipótesis. El presente estudio mide la eficiencia de inferencia de estas dos metodologías, aplicadas sobre contrastes de medias, comparando la probabilidad de cometer un error y un acierto en cada una de ellas ─Estas probabilidades son estimadas mediante un proceso de simulación estocástica de Montecarlo. Tomando en cuenta este criterio, se encontró que ambos procesos inferenciales son igualmente efectivos, esto es, presentan igual probabilidad de equivocarse e igual probabilidad de acertar, razón por la cual no se puede asegurar que un procedimiento es mejor que otro. Si bien es cierto, los intervalos de confianza proporcionan mayor información sobre la medición de diferencias significativas entre los parámetros comparados, esto no se debe confundir con mayor eficiencia. Parece ser que problema no son los modelos de pruebas de hipótesis, sino más bien el planteamiento que tradicionalmente estos presentan. Para superar este problema y conseguir que la metodología basada en el valor P proporcione la misma información inferencial que los intervalos de confianza se recomienda utilizar un enfoque de pruebas de hipótesis basado en equivalencia.

Palavras-chave : pruebas de hipótesis; intervalos de confianza; equivalencia; simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )