SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número59CURVAS DE ENGEL DE ALIMENTOS FUERA DEL HOGAR SEGÚN CIRCUNSTANCIA DE CONSUMO: EL CASO DE ARGENTINAEFECTOS DE LA REFORMA ESTRUCTURAL ARANCELARIA EN LA PROTECCIÓN EFECTIVA ARANCELARIA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Economía

versão impressa ISSN 0121-4772

Resumo

ORTIZ, Carlos Humberto; URIBE, José Ignacio  e  VIVAS, Harvy. PRODUCTIVIDAD, ACUMULACIÓN Y DESECONOMÍAS PÚBLICAS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO COLOMBIANO. Cuad. Econ. [online]. 2013, vol.32, n.59, pp.233-263. ISSN 0121-4772.

La tendencia del crecimiento económico colombiano pasó de la aceleración (años 1930 a 1960) a la desaceleración (años 1970 a 1990). Esta reversión de la dinámica económica colombiana se relaciona con la disminución tendencial de las ganancias en productividad. Para obtener este resultado se postula que el sector público actúa como un lastre del crecimiento económico (cuando debiera ser un motor). El impacto de las deseconomías públicas en la eficiencia de la acumulación se analiza con el modelo de descomposición del crecimiento de Hall (1988). La disminución de la senda de crecimiento de la productividad es consecuencia del viraje del modelo de desarrollo industrialista hacia el aperturista.

Palavras-chave : productividad; deseconomías públicas; crecimiento económico; transformación productiva; industrialización; narcotráfico; violencia.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )