SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Electrostatic Breakdown Measurements in Micro Gaps índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Ingeniería

versão impressa ISSN 0121-4993

rev.ing.  n.29 Bogotá jan./jun. 2009

 

EDITORIAL

En los últimos días se han suscitado algunos debates respecto a la calidad y a la pertinencia de las revistas científicas en Colombia. Aunque éstos se han centrado en revistas de campos diferentes al de la ingeniería, sí invitan a una reflexión sobre el tema y son un llamado para que, desde las publicaciones de ingeniería existentes, busquemos la forma de lograr que este medio, básico para la divulgación del conocimiento, pueda ser mantenido con los niveles de calidad y cobertura que nuestra dispersa comunidad académica exige.

Es muy amplia y variada la problemática de la ingeniería en nuestro medio para justificar la existencia de publicaciones de calidad, en las que se presenten los últimos desarrollos científicos y tecnológicos, y se debatan las respuestas que nuestra ingeniería ha dado a los problemas nacionales. Los cuales, si bien se enmarcan dentro de las tecnologías existentes, se dan con unas restricciones locales muy especificas que los hacen únicos y generan un conocimiento de interés, en muchos casos, sólo para países con condiciones similares a las nuestras. Es decir, fuera del circulo del conocimiento de las publicaciones del primer mundo.

Es importante, entonces, contestar estos debates sobre la pertinencia de las publicaciones regionales con hechos que nazcan a partir de reflexiones sobre el quehacer de las publicaciones universitarias y sobre la calidad científica y editorial que debemos propender en nuestra labor.

Mantener la calidad implica un riguroso sistema de evaluación por pares externos; labor que se ha convertido en uno de los mayores retos en nuestro caso, pues es muy poca la cultura de la evaluación de pares en los círculos académicos, pensada no solo como un acto de colaboración institucional sino como una labor que contribuye a elevar el nivel del área en el país.

Respecto a la cobertura y visibilidad, los medios electrónicos nos brindan importantes respuestas, como la publicación electrónica de las revistas en Internet, sobre cuyo impacto no caben dudas, pues si garantizamos la calidad de lo publicado estaríamos cumpliendo con el cometido de divulgación del conocimiento con creses. Este es caso de la Revista de Ingeniera de Universidad de los Andes, disponible también en forma electrónica desde comienzos del 2006, en cuya página web (http://revistaing.uniandes.edu.co) hemos superado las 100.000 visitas y las 480.000 consultas a los artículos. Cifras que, si bien están muy crudas y son susceptibles a múltiples interpretaciones, nos muestran el interés por los temas tratados y son un estimulo para continuar en la línea editorial que nos hemos propuesto desde los Comités Editorial y Científico de nuestra publicación. En busca de una primera reflexión colectiva, sobre éstos y otros temas relacionados con las publicaciones en esta área, invitamos a los editores de las 21 revistas sobre ingeniería existentes en nuestro país a una reunión en el mes de Octubre en la sede de la Universidad de los Andes, con el fin de analizar la temática general de estas publicaciones en nuestro medio, tratar de unificar algunos criterios básicos de calidad y aunar esfuerzos que garanticen el impacto de las mismas.

La edición 30 de la Revista de Ingeniería dedicará su dossier al tema "Ciudad y contaminación ambiental", en el que esperamos dar una mirada actual a la problemática de contaminación en la ciudades abarcando los temas tradicionales como la contaminación del aire, del agua y de los suelos, y temas emergentes como la contaminación electromagnética, sonora y visual, que aquejan cada día más a las ciudades y afectan, sin duda, la calidad de vida de sus habitantes.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons