SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número114Nós, centralidade e sucesso legislativo no México: redes políticas na Câmara de DeputadosAs três crises do regionalismo latino-americano contemporâneo: fatores causais mais além da falta de vontade política índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

Resumo

BATTAGLINO, Jorge. La política de las bases militares en América del Sur. colomb.int. [online]. 2023, n.114, pp.187-215.  Epub 02-Maio-2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.07.

Objetivo/contexto:

América del Sur atravesó un proceso de democratización y de reducción progresiva de las disputas interestatales a partir de las décadas de los ochenta y noventa. La desaparición de las amenazas que tradicionalmente enfrentaron varios Estados de la región, o su gestión en el marco de distintos mecanismos de resolución de conflictos, ha provocado un efecto no buscado que es el denominado déficit de amenazas, un escenario estratégico en el que la percepción de amenaza externa de un Estado desaparece o se debilita considerablemente. La literatura sostiene que la resolución de conflictos limítrofes y la democratización se asocian a una reducción en el tamaño del presupuesto y la organización militar.

Metodología:

El artículo es un análisis exploratorio que compara los casos de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en el periodo 1981-2020, y que identifica de qué forma la llamada política de las bases ha impactado en la organización militar medida en términos del número de las bases militares.

Conclusiones:

En un contexto de democratización y de marcada reducción de la conflictividad interestatal en América del Sur, el número de bases no solo se ha mantenido, sino que, en la mayor parte de los casos, se ha incrementado.

Originalidad:

No existen trabajos previos que hayan analizado esta temática para la región sudamericana.

Palavras-chave : América del Sur; bases militares; democratización; resolución de conflictos..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )