SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Negotiation strategiesand indigenous resistance to colonization in Antioquia's west between 1880 and 1920The Dorados of the Independence Revolution: projects and innovations in the mining of Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417

Resumo

ALVAREZ MUNERA, José Roberto. Legislación sobre tierras e impacto en el desarrollo de haciendas ganaderas en el Magdalena Medio antioqueño, 1920-1940. Hist. Soc. [online]. 2015, n.29, pp.203-228. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n29.50595.

El desarrollo del campo colombiano, país eminentemente rural, ha conjugado dos modelos: uno liderado por el empresariado y otro impulsado por la economía campesina. Ambos, han subsistido en medio de tensiones por definir políticas agrarias sobre legalización y uso de la tierra, acceso a crédito y fomento productivo en general. Esta reflexión histórica, con apoyo en fuentes regionales, asocia una política para la legalización de tierras baldías con el desarrollo empresarial en un sector rural: la ganadería en el Magdalena Medio antioqueño en la primera mitad de siglo XX. La hacienda como unidad productiva rural por excelencia, es entendida como empresa rural y el hacendado como empresario. Al final, es presentada la magnitud del desarrollo hacendario en la región y el período estudiado. Este es un producto agregado de la tesis doctoral ''Empresas rurales en Antioquia: el caso de la ganadería en el oriente y el Magdalena Medio 1920-1960''.

Palavras-chave : Colonización; Economía rural; Empresa agrícola; Empresario; Estructura agraria; Ganado vacuno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )