SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Land legislation and its impact on the development of cattle farms in the Antioquian Magdalena Medio from 1920 to 1940Vernacular modernism and melodramatic imagination in Bajo el cielo antioqueño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417

Resumo

LENIS BALLESTEROS, César Augusto. Los Dorados de la Revolución de Independencia: proyectos e innovaciones en la minería antioqueña. Hist. Soc. [online]. 2015, n.29, pp.229-258. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n29.50596.

En el Nuevo Reino de Granada, sobre todo en las últimas décadas del periodo colonial, se formularon proyectos de fomento minero en distintos niveles. En una provincia rica en oro como Antioquia, ese proyectismo fue evidente. En tiempos de la Revolución de Independencia el proyectismo minero se mantuvo. Ahora las iniciativas no eran formuladas por representantes de la monarquía española, sino por criollos que le apostaban al desarrollo de una idea de nación. Este interés estuvo presente en algunos sectores de las élites de Antioquia que, ya en el siglo XIX, lograron desarrollar significativos avances en la minería de oro. En este artículo se pretende mostrar la continuidad entre los intentos de fomento y modernización minera del siglo XIX, los de tiempos de la Revolución de Independencia y los de finales del siglo XVIII. Esto, particularmente, es algo que se ignora en la historiografía minera antioqueña y que, con ejemplos concretos, puede demostrarse a partir del uso de fuentes de época.

Palavras-chave : Minería; reformas borbónicas; revolución; independencia; técnicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )