SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42De "os domésticos de hoje" aos "trabalhadores domésticos de amanhã": Estado e legislação trabalhista do serviço doméstico (Córdoba, Argentina, 1936) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Resumo

OLAYA-PELAEZ, Iván-Darío. Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940). Hist. Soc. [online]. 2022, n.42, pp.11-36.  Epub 27-Fev-2022. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n42.91951.

El "clima de ideas" que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estados naciones basados en la idea de "progreso" y "civilización" adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano "apto". Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.

Palavras-chave : Eugenesia; ciencia y sociedad; redes epistémicas transnacionales; panamericanismo; congresos especializados; expertos colombianos; control de la población.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )