SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Genotoxiciyt from Nifurtimox in comet assayQuality of work life in employees of a State Social Enterprise Tunja, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

MORENO-GUTIERREZ, Paula Andrea et al. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de colegios públicos de Pereira. Revista médica Risaralda [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.9-13. ISSN 0122-0667.

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son la tercera enfermedad crónica más prevalente en adolescentes, por lo que se consideran un problema de salud pública. Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de media académica de colegios públicos de la zona urbana de la ciudad de Pereira Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con muestreo aleatorio mediante distribución proporcional entre los colegios públicos de la zona urbana de Pereira agrupados por sectores según su ubicación. Se aplicó la Encuesta de Comportamiento Alimentario (ECA). Resultados: Se encuestaron 382 estudiantes, 58,9% hombres. La ECA fue positiva en el 24,3% de los encuestados. Según el Índice de Masa Corporal el 9,7% de la población se encontraba en rangos de delgadez, 5,8% sobrepeso y 1,6% obesidad. Se encontró relación (p<0,05) entre el género femenino y la ECA positiva (RM=3,83), realización de dietas (RM=1,55), alteración de la auto imagen (RM=1,79), uso de laxantes (RM=2,58) e inducción del vómito (RM=4,41). El 33,4% reportó tener con alguna frecuencia episodios de consumo de grandes cantidades de alimentos acompañados de sensación de culpa. Discusión: Existen alteraciones comportamentales relacionadas con trastornos de la conducta alimentaria en esta población, por lo que es necesario generar programas de prevención y promoción de los TCA enfocados para adolescentes.

Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; Psiquiatría del adolescente; Tamizaje masivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons