SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Fundamentals for a methodology of diagnosis of the dry eye syndrome based in infrared thermographyFunctional decline in hospitalized elderly índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

MOSQUERA HEREDIA, María Isabel; MOSQUERA HEREDIA, Mabely Juliana; DEARMAS DAZA, Lina María  e  BRITO REDONDO, Yeli Yelitza. Estado nutricional y hábitos alimenticios en niños de un colegio público de Valledupar. Revista médica Risaralda [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.42-48. ISSN 0122-0667.

Introducción: La desnutrición es una de las principales causas de deficiencias cognitivas en los niños lo que puede afectar su desarrollo motriz y rendimiento escolar; además de que conlleva a un mayor riesgo de enfermedades y genera grandes costos en el sistema de salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional según antropometría y perfil de hierro y su asociación a hábitos alimenticios en una población de escolares de 9-11 años de edad. Método: Estudio descriptivo-transversal en 155 escolares. El estado nutricional se valoró mediante medidas antropométricas y pruebas del laboratorio para valorar el estado del metabolismo del hierro. Se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo utilizado en ENSIN-2010. Resultados: El 7,1% de los niños presentó delgadez, el 17,4% riesgo de delgadez, el 18,7% sobrepeso, y el 7,1% obesidad. Con respecto al indicador Talla para la edad, el 1,3% de la población resultó con talla baja, y el 11,6% con riesgo de talla baja para la edad. Según la valoración del metabolismo del hierro, el 7,1%, 5,8% y 3,9% fueron clasificados en los estadios 1, 2 y 3 respectivamente. El bajo consumo de frutas se asoció con riesgo de talla baja, y el bajo consumo de morcilla y vísceras con alteraciones en el metabolismo del hierro. Por otro lado, se observó que el alto consumo de arroz y pastas influye positivamente en los indicadores de IMC y Talla/E. Conclusiones: Se requieren acciones que corrijan hábitos alimenticios inadecuados en los niños para prevenir bajo rendimiento escolar y enfermedades crónicas en la adultez.

Palavras-chave : estado nutricional; hábitos alimenticios; escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons