SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Aplication of Robson’s method in cesarean sections characterization, in a third level hospital at PereiraSocial determinants of health influencing the complication of hypertensive and diabetic patients suffering from renal failure índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

ACOSTA NIEVES, Ivonne Patricia  e  ROENES:GALE, Gustavo José. Staphylococcus aureus procedentes de quesos costeños de Valledupar; susceptibilidad a antibióticos y perfil plasmídico. Revista médica Risaralda [online]. 2019, vol.25, n.1, pp.10-14. ISSN 0122-0667.

En este estudio se investigó la susceptibilidad a antibióticos y el perfil plasmídico de S aureus aislado de queso costeño, blando, semiduro y duro, expendidas en diferentes puntos de venta de la ciudad de Valledupar. Por el método de Difusión del disco en agar, se determinó la resistencia a antibióticos y con la técnica de lisis alcalina y electroforesis en gel de agarosa, el perfil plasmídico. Como resultado, se obtuvo una carga microbiana por encima de 103 UFC/g, que está sobre el valor promedio máximo permitido, según la norma covenin 1538-92, el cual indica que se puede desencadenar brotes por intoxicación con estafilocócos. Se demostró la presencia de S. aureus en los quesos costeños blandos (75%), seguidos por los quesos semiduros (25%) ambos de origen (artesanal), los cuales son de alto consumo en Valledupar. Se establecieron 4 patrones diferentes de resistencia en las cepas de S. aureus aisladas de los quesos, siendo el patrón TER común para dos cepas, el resto de los patrones fueron únicos (PR, CR y EI). Una cepa fue resistente a P, productora de β-lactamasas, su CMI más alta fue 32µg/ml; todas las cepas mostraron sensibilidad a oxacilina, gentamicina, ciprofloxacina, cefoxitin, clindamicina, trimetoprim sulfa, vancomicina, rifampin, e imipenen. Hubo bandas plasmídicas con tamaños de 23kb encontrándose cepas con 1 plásmidos.

Palavras-chave : Plásmidos; contaminación de alimentos; farmacorresistencia microbiana; Staphylococcus aureus..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )