SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Social determinants of health influencing the complication of hypertensive and diabetic patients suffering from renal failureFrequency and origin of the Kell antigen in female blood donors during 2016-2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

LEYTON PAVEZ, Carolina E.; ESPINOZA, Iván R. Paul; HERNANDEZ POBLETE, Priscila A.  e  GIL MARTIN, Joan C.. Atención post hospitalaria de pacientes con accidente cerebrovascular en atención primaria de salud. Revista médica Risaralda [online]. 2019, vol.25, n.1, pp.23-30. ISSN 0122-0667.

Introducción:

el desarrollo constante de estrategias locales de prevención, promoción, acciones curativas y de rehabilitación para personas con Accidente Cerebrovascular, permite reducir la letalidad, discapacidad y complicaciones.

OBJETIVO:

elaborar un Plan de Intervención Integral para la atención post hospitalaria de pacientes con Accidente Cerebrovascular en un Centro de Salud Familiar chileno.

MÉTODOS:

para diseñar el plan fue necesario elaborar un diagnóstico situacional, identificar los factores de riesgo, y caracterizar la población durante el periodo del 2009-2013. Luego junto a directivos, referentes técnicos y Equipo de Salud Cardiovascular se identificaron las estrategias de educación, cuidado y tratamiento que conformaron el plan.

Resultados:

entre un 40% a un 50% de las personas con Accidente Cerebrovascular presentan secuelas que requieren algún grado de apoyo, es por ello que el Plan de Intervención Integral integra diferentes profesionales de la salud, los que a través de terapias y técnicas colaboran para conseguir una situación funcional, familiar y social lo más próxima a la que el paciente tenía previo al accidente.

CONCLUSIÓNES:

un enfoque integral e interdisciplinario desde la atención primaria permite disminuir las complicaciones prevenibles, apoyar e integrar al paciente y a su familia en el proceso de tratamiento, disminuir el grado de discapacidad, optimizar los resultados funcionales y la reintegración social

Palavras-chave : Estrategia; Cerebrovascular; Atención Primaria..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )