SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Episiotomy state of the art. A sample in the deliveries of the Hernando Moncaleano Perdomo Hospital UniversitarioAdenomatoid uterine tube tumor, case report and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

UMANA GIRALDO, Héctor Jairo et al. Qué pensar antes de decir que el paciente tiene un diagnóstico psiquiátrico. Parte I. Revista médica Risaralda [online]. 2019, vol.25, n.1, pp.44-56. ISSN 0122-0667.

Los pacientes refieren sus síntomas en una gran variedad de términos como: "estoy cansado", "me duelen las articulaciones", "me pica todo el cuerpo", "tengo la boca seca", entre otros. Ante estos síntomas el médico piensa de manera automática en un número limitado de patologías que le son familiares, pero existen muchas otras causas a estos síntomas que no se tienen en cuenta. El desconocimiento del médico hace que en el paciente se genere inconformidad al no tenerse un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado, esto lleva a múltiples consultas y que el médico llegue a preguntarse a sí mismo “¿será que este paciente tiene un diagnóstico psiquiátrico?”. En este artículo se enumeran las causas frecuentes de estos síntomas mencionados, se describen causas que son pocas veces sospechadas y las claves clínicas para que el médico pueda hacer el diagnóstico de éstas. La primera parte desarrollará los síntomas: fatiga, parestesias, prurito, artralgias, ansiedad y cambios en el comportamiento. La segunda parte desarrollará los síntomas: intolerancia a los alimentos, xerostomía, síncope, disfagia y manifestaciones en pacientes con cirugía bariátrica.

Palavras-chave : diagnóstico; fatiga; artralgia; parestesias; prurito; ansiedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )