SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Adenomatoid uterine tube tumor, case report and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

SEGURA, Omar. Fukushima: lecciones japonesas para la Salud Pública colombiana. Reporte de caso. Revista médica Risaralda [online]. 2019, vol.25, n.1, pp.59-64. ISSN 0122-0667.

Introducción:

Durante el 21o. Congreso Mundial de Epidemiología, organizado por la Asociación Internacional de Epidemiología (IEA) en Saitama-Japón en agosto de 2017, se aceptó invitación de los organizadores para visitar la Planta Nuclear # 1 de Fukushima. Objetivo: Explorar la situación operacional y de salud pública en el área de la prefectura de Fukushima y su planta nuclear #1, sitio afectado por el terremoto y tsunami de 2011.

Métodos:

Salida de inspección de campo (Inspection Tour) y encuentro con representantes de TEPCO (Tokyo Energy Power Company) en área de control; explicación didáctica de antecedentes y situación actual zonal, e instrucciones (briefing) para acceso. Visita con explicación de zonas de atención de salud y trabajos realizados. Recorrido en autobús especialmente adaptado al perímetro de cada reactor, portando dosímetro individual. Reunión final para resolución de dudas e inquietudes y lecciones del caso.

Resultados:

Visita y reuniones ejecutadas; exposición personal = 0,01 mSv/h. Radiación por zonas de reactor: central=230 mSv/h; paredes=40 mSv/h; planta=0,26 mSv/h, periferia=0,26 mSv/h. Zona de exclusión=20 km. Políticas de salubridad basadas en limpieza y remoción de fuentes de contaminación; aislamiento de aguas y bombeo de fuentes subterráneas; prevención y contención de escapes.

Conclusión:

La prevención lo es todo en asuntos industriales, sean nucleares o no; la colaboración interpersonal e interagencias es esencial en el manejo a muy largo plazo de desastres similares; debe evitarse incorporar técnicas o tecnologías industriales desconocidas o foráneas sin antes valorar su costo, alcance y posibles riesgos de salud individual, pública o medio-ambiental.

Palavras-chave : Salud Pública; Epidemiología de desastres; Liberación de Radiactividad Peligrosa; Protección Ambiental; Vigilancia Sanitaria Ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )