SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Physioprophylaxis post-stress test in soccer players: effects blood lactate concentrationsHIV prevalence and associated factors in people who inject drugs attended in an institution that provides health services from Medellín-Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

RIVERA SALAZAR, María Elena  e  PINZON DUQUE, Óscar Alonso. Modelos pedagógicos en Docentes de Ciencias Clínicas de la Universidad Tecnológica de Pereira-UTP, Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.65-85.  Epub 25-Dez-2022. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.24993.

Objetivo:

Caracterizar los modelos pedagógicos utilizados por los docentes de ciencias clínicas del programa de medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Materiales y métodos:

Investigación de tipo cualitativo, descriptivo. Se tomaron cuarenta docentes vinculados bajo cualquier modalidad (planta, transitorio o catedrático) que llevaran tres años o más realizando su actividad pedagógica. Se les realizó una entrevista semi-estructurada que fue avalada por el Comité de Bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Resultados:

El 55% de los docentes tienen formación en educación o docencia universitasirta. El 45% de los docentes aducen emplear el modelo problematizador, el 37,5% no conocen el modelo que emplean, el 12,5% creen utilizar el modelo tecnológico y por último el 5%, invocan el modelo tradicional. En cuanto al material didáctico utilizado no hubo diferencias entre los grupos de docentes, todos privilegiaron las ayudas audiovisuales tipo presentaciones en power point y expógrafo; tampoco hubo diferencias en cuanto a la metodología didáctica ya que la mayoría utilizaron rondas académicas, casos clínicos y revisiones de tema; en cuanto a la evaluación todos privilegiaron el examen escrito.

Conclusión:

La mayoría de los profesores tienen algún grado de formación en educación; todos utilizan un modelo pedagógico y aunque la mayoría lo identifican como modelo problematizador, se encontró que, con base en el material didáctico utilizado, la forma de transmitir la información, de motivar y evaluar al estudiante facilitar la formación, la tendencia es a usar una mezcla de los modelos, predominando el modelo tecnológico, seguido por los modelos tradicional y problematizador.

Palavras-chave : Modelo pedagógico; didáctica; evaluación; formación médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )