SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Pedagogical models in Professors of Clinical Sciences of the Universidad Tecnológica de Pereira-UTP, ColombiaPredominance of the Luminal B molecular subtype in a group of women with infiltrating breast cancer from the Coffee Region of Colombia: Analysis by immunohistochemistry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

ATEHORTUA TOBON, Ana María et al. Prevalencia de VIH y sus factores asociados en personas que se inyectan drogas atendidos en una institución prestadora de servicios de salud de Medellín-Colombia. Revista médica Risaralda [online]. 2022, vol.28, n.2, pp.86-99.  Epub 25-Dez-2022. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.25014.

Introducción:

En Colombia, la investigación sobre el VIH en Personas que se Inyectan Drogas (PID) es escaso, pese a ser un grupo clave para el control de la infección.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de VIH y sus factores asociados en PID atendidos en una Institución Prestadora de Servicios de salud (IPS) de Medellín-Colombia.

Métodos:

Estudio de prevalencia en 293 PID en una IPS especializada en la atención de enfermedades infecciosas. Se aplicó una encuesta para recolectar datos sociodemográficos y de salud, una inmunocromatografía para la tamización de la infección y los casos positivos se confirmaron con Western blot. Los análisis se realizaron en SPSS 27.0.

Resultados:

La edad mediana 29 años, 84% hombres, 52% sin escolaridad y alta frecuencia de factores de riesgo sexual. La prevalencia del VIH fue de 5,5%, de estos 87,5% coinfectados con virus de la hepatitis C y 53,6% con la B. La prevalencia de VIH fue estadísticamente más elevada en sujetos mayores de 29 años de edad (10,4%), quienes viven en condición de calle (25,5%), sin escolaridad (9,9%) y quienes reciben dinero o drogas a cambio de sexo (11,6%).

Conclusión:

Se obtuvo una prevalencia de VIH mayor a la reportada en estudios previos de la ciudad, alta proporción de coinfección con virus de las hepatitis B y C, y se identificaron grupos con mayor ocurrencia de VIH. Estos resultados, además de permitir disponer de una línea base para evaluar intervenciones posteriores en este grupo, demuestra la interseccionalidad en el riesgo de VIH, consumo de drogas inyectables, hepatitis virales, baja escolaridad, condición de calle, y otros que muestran la complejidad clínica, epidemiológica y social para impactar el VIH en este grupo.

Palavras-chave : VIH; Prevalencia; Factores de riesgo; Consumidores de drogas; Abuso de sustancias por vía intravenosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )