SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2¿Un médico descalzo? ¿un médico comunitario? Imaginarios sobre los primeros médicos de la Universidad Tecnológica de PereiraThe association between the consumption of psychoactive substances and psychiatric disorders in polyconsumers at the Puebla Juvenile Integration Center índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Médica de Risaralda

versão impressa ISSN 0122-0667

Resumo

SALAZAR-HENAO, Edwin Alberto; TONGUINO-ROSERO, Stefanie  e  CABRERA-ARANA, Gustavo Alonso. Discapacidad de Origen Vial en algunos territorios de Colombia, 2002-2020. Revista médica Risaralda [online]. 2023, vol.29, n.2, pp.65-80.  Epub 23-Mar-2024. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.25322.

Objetivo:

Caracterizar aspectos demográficos, sociales y de la prevalencia de la Discapacidad de Origen Vial en cuatro territorios de Colombia.

Método:

Estudio longitudinal y descriptivo del registro de localización y caracterización de personas con discapacidad en los municipios de Medellín, Cali y Manizales, y el departamento de Antioquia, intencionalmente seleccionados. Se estudió la distribución de variables en que fue posible recuperar información.

Resultados:

Se identificaron 257.966 registros de personas con discapacidad por toda causa en los territorios abordados; en cerca del 50 % no hubo registro de causa. Del total, 10.288 tenían una discapacidad de origen vial, 3.178 en Medellín, 959 en Cali, 222 en Manizales y 5.929 en Antioquia. La edad media en este grupo fue de 50 años. El 71,5% de casos eran hombres, cuya razón dobló o triplicó a las mujeres según territorio. La mayoría tuvo baja escolaridad, con 41 % hasta primaria y 37 % de secundaria. El 75 % eran personas pobres, 60 % sin ingresos. Casi la mitad no está en rehabilitación y el 60 % requiere ayuda de otra persona para realizar actividades diarias. En media, 4 % de registros fueron de origen vial; la prevalencia por 100.000 habitantes tuvo variaciones entre y dentro del territorio por oscilaciones en el registro.

Conclusión:

En los territorios estudiados hay condiciones estructurales, como la falta de sistemas de vigilancia, que determinan el subregistro de personas con discapacidad e impiden la estimación real de la magnitud del problema con sus factores asociados.

Palavras-chave : Personas con discapacidad; Estadísticas de secuelas y discapacidad; Salud de la Persona con Discapacidad; Transportes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )