SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número74Territorial Reconfiguration and Strategies of Social Reproduction in the Poblano Peri-Urban índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Desarrollo Rural

versão impressa ISSN 0122-1450

Cuad. Desarro. Rural vol.11 no.74 Bogotá jul./dez. 2014

 

Presentación

Apreciados lectores de Cuadernos de Desarrollo Rural, reciban un cordial saludo. A partir de este número la revista contará con la participación del profesor César Enrique Ortiz Guerrero, en calidad de editor adjunto de Cuadernos de Desarrollo Rural. El profesor Ortiz es doctor en Planeación Regional de la Universidad de Waterloo, Canadá, coordina el grupo de investigación Institucionalidad y Desarrollo y se desempeña como profesor asociado en el departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Le damos la bienvenida al doctor Ortiz y agradecemos, nuevamente, la excelente labor de Janeth Patricia Muñoz Eraso, quien se desempeñó como coordinadora editorial hasta el fascículo 73 de esta publicación. También agradecemos la labor desarrollada por Camilo Fajardo como asistente editorial y damos la bienvenida a Camila Pacheco; ambos colaboradores son ecólogos egresados del programa de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Para esta edición, se cuenta con el aporte de investigadores de diversas disciplinas. Esto ayuda a comprender el contexto rural de manera amplia, en sus componentes de reconfiguración del territorio, calidad del territorio, contribución de las organizaciones solidarias y permanencia de cultivos ancestrales. Los aportes, con resultados científicos provenientes de experiencias en México, España, Canadá, Ecuador y Colombia, ofrecen nuevos horizontes de análisis acerca de los temas mencionados. Tres artículos de reflexión contribuyen, de manera significativa, a la comprensión del contexto rural a partir de la psicología, la agroecología y las circunstancias asociadas con el acceso al recurso agua.

El desarrollo rural ha sido investigado desde diversas disciplinas, pero en este número y por primera vez en la revista, se proponen diversas aproximaciones teóricas desde la psicología para abordar el análisis de sus procesos. Los fenómenos del desarrollo trascienden los límites de lo rural y lo urbano. El territorio y su reconfiguración enfrentan procesos periurbanos con presencia de componentes rurales tanto de grupos domésticos, y sus estrategias de reproducción urbano-rural, como de organizaciones solidarias, las cooperativas, y su apuesta por el desarrollo del territorio y su reconocimiento, en varias esferas decisorias, como eje de las políticas rurales.

La complejidad de la gestión del territorio requiere de propuestas novedosas e innovadoras que permitan afrontar con éxito la globalización, al mismo tiempo que logren mantener regiones en términos de marca de calidad territorial. La creación de conocimiento se respalda en prácticas, creencias, valores, costumbres, y pone de relieve la prevalencia y conservación de cultivos ancestrales en riesgo de desaparecer, como ocurre con ciertos tubérculos andinos. El acceso al recurso agua es analizado a partir de una revisión teórica que evidencia los conflictos existentes a su alrededor.

Buena lectura.

Marietta Bucheli
Directora/Editora de Cuadernos de Desarrollo Rural