SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número79Understanding the Linkages between Small-Scale Producers and Consumers through the Analysis of Short Food Supply Chains in a Local Market in Nopala de Villagrán, Hidalgo, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Desarrollo Rural

versão impressa ISSN 0122-1450

Resumo

SILVA, Manuel Carlos  e  CARDOSO, António. Crisis e impactos de la crisis sobre los residentes del espacio rural: el caso de un pueblo en el noroeste de Portugal. Cuad. Desarro. Rural [online]. 2017, vol.14, n.79, pp.68-90. ISSN 0122-1450.  https://doi.org/10.11144/javeriana.cdr14-79.cici.

Después de suportar el impacto de la crisis de 2008, que fue ocasionada por razones endógenas y exógenas, Portugal solicitó asistencia financiera de la Troika (FMI/BCE/CE). Los portugueses han experimentado la insolvencia de empresas y bancos, cortes en sus salarios y pensiones, desempleo elevado, inseguridad laboral y dificultades para pagar sus hipotecas. A pesar de los severos programas de austeridad que implementó, y de su salida formal de la Troika, Portugal no ha conseguido reducir su deuda pública. Luego de ofrecer una breve exposición de los modelos de desarrollo, este artículo enfocará su atención en los impactos que la crisis ha acarreado en las áreas rurales, enfatizando en las diversas percepciones de la crisis que han tenido diferentes grupos y familias. Como estudio de caso, analizaremos las estrategias utilizadas por los residentes de un pueblo en el municipio de Barcelos (Braga, Minho); estrategias implementadas con el objetivo de reducir los daños causados por la crisis. Al contrario de la perspectiva liberal y la tesis marxista tradicional, sostenemos que la población rural adopta una actitud de resiliencia con relación al programa de austeridad. Asimismo, con base en métodos cualitativos de investigación empírica, podemos verificar las estrategias utilizadas por las familias para sostenerse: la migración, la explotación de los potenciales de la tierra, así como acciones que sacan provecho de las ventajas ofrecidas por oportunidades artesanales y comerciales; alternativas adoptadas para enfrentar las dificultades que ocasiona la crisis.

Palavras-chave : crisis; desarrollo; subdesarrollo; pobreza; estrategias de supervivencia; Minho; Portugal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )