SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número17JUANA PAULA MANSO (1819-1875): PRESENÇA FEMININA INDISCUTÍVEL NA EDUCAÇÃO E NA CULTURA ARGENTINA DO SÉCULO XIX, COM PROJEÇÃO AMERICANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.13 no.17 Tunja jul./dez. 2011

 

PRESENTACIÓN


En estos trece años de la Revista Historia de la Educación Latinoamericana, con 17 números, ha dedicado su portada a visibilizar a 17 educadores de los cuales 3 son mujeres. Por periodos históricos se ha presentado en la revista a 2 educadores de la colonia; 6 del siglo XIX y 9 del siglo XX. Resaltamos que se tiene una proyección hasta el año 2015. Así mismo, en estos 17 números que se han editado 202 artículos que han escrito 174 investigadores de 18 países.

Por otra parte, la revista ha logrado el reconocimiento y visibilidad internacional. Se cataloga en ocho índex internacionales, clasificada en PUBLINDEX en categoría "B". La publicación es de carácter científico y se registra en el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CT+I PUBLINDEXCOLCIENCIAS, (LATINDEX) en categoría B; Fuente Académica (EBSCO- México); en Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE); en los sistemas de hemeroteca, de acceso libre de la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (REDALYC) y en el Portal de difusión de la producción científica hispana (DIALNET). Asimismo, se localiza en formato electrónico en la Web: http://www.rhela.rudecolombia.edu.co, y en el Open Journal.

En esta publicación es significativo que se recibieron 79 trabajos de 11 países. Se rechazaron 23 (30%) y se aplazaron 44 (55%) por no tener pertinencia con el tema de este número. De esta manera, estamos presentando 12 artículos (15%) que corresponden a investigadores de 8 países, Argentina, Colombia, Cuba, España, Mexico, Portugal, Uruguay y Venezuela

El tema sobre el cual versan los trabajos se refiere a los educadores y a las problemáticas en torno al ejercicio de la función docente e investigadora. Es así, que podemos clasificar siete trabajos sobre historias de vida y el impacto político-cultural-educativo de los mismos. Dos escritos sobre la formación del profesorado y su función tutorial. Un tercer apartado, sobre la internacionalización del docente y su labor investigadora a través de la historia de la educación en América Latina.

En cuanto al primer tema de las biografías de educadores se enfatiza en la educadora Juana Paula Manso (1819-1875) bajo el análisis de Elisabetta Pagliarudo. En palabras de la investigadora Argentina se presenta un "análisis y reflexión sobre la vida, la personalidad y las obras de Juana Paula Manso, se ofrece la posibilidad de conocer cronológicamente los hitos más trascendentes de su vida, sus exilios y sus producciones. Para comprender la importancia de los aportes de esta escritora, periodista y docente comprometida, coherente y apasionada del siglo XIX, se analizaron sus obras referidas a la educación, a la defensa de la mujer en cuanto a sus capacidades y derechos". En el apartado de documentos se editan carátulas de sus principales libros. Asimismo, la investigadora Gabriela Hernández nos presenta una cronología de Juana Manso.

Igualmente, en el siglo XIX presentamos a José Pedro Varela(1845-1879) quien es presentado por el investigador Uruguayo Jorge Bralich destacando a Varela en la organización de la «Sociedad de Amigos de la Educación Popular", y gestor de leyes educativas dejando "sentadas las bases de un sistema escolar, cuyas líneas generales se prolongarían a través de más de un siglo". Asimismo, se visibiliza en el siglo XIX al reconocido políticoeducador José Martí (1853-1895) que analiza el investigador Cubano Felipe de Jesús Pérez Cruz. Como él indica, en su escrito, resalta el pensamiento pedagógico cubano, caribeño y latinoamericano, desde donde ubica el proyecto educativo cultural revolucionario de Martí en lo que denomina "una pedagogía y didáctica orgánicas".

Regresando al período colonial se aborda al médico-educador Juan Méndez Nieto, médico portugués que ejerció en Cartagena de Indias desde 1569 hasta su muerte en 1616. El trabajo lo realiza el médico e historiador colombiano Heli Hernández. Este historiador sustenta la investigación en el documento titulado los "Discursos Medicinales", que es considerado un texto autobiográfico "centrado en su práctica médica, a través del cual estudiamos la medicina de la época y su entorno social". El autor señala que Méndez Nieto "fue un verdadero educador de profanos y médicos que se erigió en un referente ético de la profesión". Pero además, resalta que el libro de Méndez es considerado como "el primer texto de medicina escrito en esta ciudad de Cartagena de indias, en el Caribe colombiano... y fue verdaderamente un mediador cultural que trajo conocimientos y se apropió de los autóctonos".

En el siglo XX se presentan las investigaciones de tres educadores. La primera, a la psicóloga educadora Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) a quien se le considera "tanto española como colombiana". El estudio sobre esta educadora lo realizan las profesoras de la Universidad de Sevilla, España, Ana Guil y Sara Vera Gil. Ellas consideran que su objetivo central fue el de "visibilizar la figura de esta autora a través de la revisión de su obra, así como de los escritos que sobre ella han dejado otras autoras", Además, se debe destacar la creación del primer programa de formación en Psicología, en la Universidad Nacional de Colombia que según las autoras se "pudo extender por toda América Latina".

En cuanto al educador Saúl Taborda (1885-1944), que analizan los investigadores argentinos Myriam Southwell y Nicolás Arata, indican que el "propósito específico de este trabajo es el de analizar el pensamiento pedagógico de Saúl Taborda, un intelectual forjado al calor del movimiento reformista universitario bajo las dimensiones: "la propuesta comunalista, una perspectiva emancipadora hacia los jóvenes y su participación en las instituciones escolares y la relevancia de la estética como dimensión formativa para los jóvenes".

Quizá, un poco menos conocido en Latinoamérica es el educador universitario Antonio Caso (1883-1946) que analiza el investigador mexicano Morelos Torres destacando desde el período de la Revolución Mexicana y la posrevolución las "principales ideas y acciones de este educador mexicano, relacionadas directamente con las funciones educativas y universitarias".

Comentábamos que, en la temática de esta revista, se incluía los trabajos de la formación del profesorado universitario que presentan los profesores españoles Antonio Medina Rivilla, Mª Concepción Domínguez Garrido, Fernando Ribeiro Gonçalves, donde resaltan las aportaciones de varios proyectos orientados a la formación, el desarrollo profesional y al conocimiento de las competencias más valiosas a dominar por el profesorado universitario.

Por su parte, el doctorando de Colombia, Mario Gabriel Torres Calixto, con el tema "La tutoría en programas de doctorado. Tensiones tutoriales doctorado ciencias de la educación Rudecolombia" nos presenta las tensiones existentes en el desarrollo de la tutoría del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, dentro del contexto de las tutorías internacionales, con la pregunta ¿Inciden las tensiones de la tutoría en la calidad del trabajo y formación integral del doctorando?.

Asimismo, los investigadores Venezolanos José Alberto Peña y Miren De Tejada Lagonell nos presentan la "Evolución, avances y perspectivas de la investigación en una universidad pedagógica venezolana", en concreto la evolución, avances y perspectivas de la Investigación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Venezuela. "Se plantea como una indagación de carácter documental y descriptiva, cuyo propósito es exponer el estado actual de la investigación en la UPEL".

En el tercer apartado, respecto a la internacionalización del magisterio y organizaciones de investigadores, nos presenta, el Presidente de Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, Dr. José Pascual Mora, investigador Venezolano, el análisis de los grupos y asociaciones de investigadores en América Latina, en especial en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. En palabras del doctor Pascual su objetivo se centra "en un estado del arte destacándose los aportes y los investigadores más representativos de las Comunidades Discursivas de Historia de la Educación, entre ellos: Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela".

Con una mirada internacional la investigadora Alexandra Pita González nos presenta la "Internacionalización del magisterio americano: Propuestas educativas y tensiones políticas", desde el análisis de la década de 1920, que según esta investigadora "se suscitaron numerosas propuestas educativas que buscaban modificar radicalmente la enseñanza tradicional", que estaban mediadas por la influencia de la revolución rusa y que se cristalizaron en América Latina en la organización de "maestros regionales e internacionales".

Finalmente, agradecemos a los investigadores que nos apoyaron en las evaluaciones de los 79 trabajos y a los doctores invitados en la coordinación editorial de este número, la Dra. Thérésse Hamel y el Dr. José Pascual Mora. Una vez más, un agradecimiento especial a la joven investigadora Sandra Bernal quien ha incluido en su proyecto de vida el trabajo editorial en esta revista y ahora está formando a otros jóvenes y semilleros de investigación.


Diana Soto Arango
Directora-Editora RHELA