SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número19HABILIDADES DO PENSAMENTO SIMBÓLICO: TECIDOS DE SIGNIFICADO, SOCIEDADE E TICSA EDUCAÇÃO, ENTRE A CIÊNCIA E A TÉCNICA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

NIETO GOLLER, Rafael Andrés. EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2012, vol.14, n.19, pp.137-150. ISSN 0122-7238.

La denominada globalización y la tecnificación de las sociedades, junto con el advenimiento, proliferación y masificación de las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han permitido que la educación "virtual", bajo las modalidades de la educación abierta y a distancia -'las no tradicionalistas o convencionales- sean la respuesta metodológica ofensiva con la que cada vez más países enfrentan, mediante sus respectivas políticas públicas y privadas, los retos derivados del derecho a la educación universal, de cobertura y flexibilidad, que el crecimiento demográfico exige ante sistemas educativos tradicionales y presenciales. De aquí la relevancia de la educación "virtual", por su gran variedad y dinamismo metodológicos, perfilándose como una panacea, aunque aún sin estrategias claras debido a los mitos y prejuicios que conlleva su hermeneusis, al ofrecer ampliar las oportunidades de acceso a los grupos sociales marginados o desatendidos, y a aquellos cuyas necesidades espacio-temporales así lo requieren, garantizando y mejorando la calidad de los servicios educativos prestados, aplicando los desarrollos tecnológicos a los procesos de enseñanza-aprendizaje y estimulando las innovaciones en y de las prácticas educativas contem­poráneas, de manera holística y generando una "realidad virtual"; un medio simulado en el cual se puede uno sumergir -la virtualidad de la educación. Nuestro interés y pretensión en la presente propuesta de reflexión tiene como objetivo el de presentar los orígenes, debates, influencias, interpretaciones y realidades -tanto en instituciones educativas como en diversos textos y contextos educativos, como la propia vida humana- planteados como oportunidades para el aprendizaje y la construcción de conocimiento, de redes de apoyo y colaboración, y su eventual devenir.

Palavras-chave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; educación virtual; mitos de la virtualidad educativa; prejuicios sobre la educación no tradicional(ista); realidad y derecho a la educación universal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )