SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número21UMA MUSA DA MODERNIDADE: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA (1853-1928)REFORMA E CONTRARREFORMA DO ENSINO PRIMÁRIO DURANTE A II REPÚBLICA ESPANHOLA E A ASCENSÃO DO FASCISMO (1932-1943) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

MORA-GARCIA, José Pascual. LAS REFORMAS EN LA HISTORIA DEL CURRÍCULO EN VENEZUELA (EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 1980-1998). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2013, vol.15, n.21, pp.51-88. ISSN 0122-7238.

La historia social del currículo aborda el tema de las reformas en dos direcciones, aquella que responde esencialmente a la pregunta acerca de ¿qué conocimiento debe ser enseñado?, y la que responde a las siguientes preguntas: ¿cómo estructurar el currículo, equilibrarlo, organizarlo, secuencializarlo, establecer prioridades, evaluar consecuencias, guiar la interacción entre distintos constituyentes (personas, grupos, instituciones)?, además de ¿cómo orientar y supervisar la práctica de la enseñanza, y cómo dirigir la innovación y el cambio? Estas dos grandes tendencias tienen como implicaciones dos orientaciones epistemológicas fundamentales, la primera orienta el hilo de sus investigaciones de la mano con la reflexión filosófica, y la segunda orienta sus investigaciones hacia un elemento más pragmático, como lo es la ingeniería del currículo. Ambas posiciones resultaron ser equivocadas cuando radicalizaron sus posiciones. Con la posición filosófica se generó un proceso educativo para un sujeto en abstracto; con la ingeniería del currículo, el acto pedagógico dejó de ser un proceso artístico y creativo para sumirse en un proceso instrumental y cosificado. En el presente trabajo proponemos hacer una mirada sobre las reformas del currículo en Venezuela, sobre todo el proceso de implantación de la Educación Básica (1980-1998), e intentando superar la mirada plana de la disciplina que abunda en las escuelas de educación y en los especialistas del currículo, al incorporar los elementos epistemológicos y el estudio de cómo se construyó el campo intelectual de este, en el ámbito nacional e internacional.

Palavras-chave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; reformas; currículo; comunidades Académicas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )