SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número23O DISCURSO POLÍTICO DE JOSÉ JOAQUÍN CAMACHO Y LAGOUM TESTEMUNHO DO PENSAMENTO ILUSTRADO CRIOULO: MANUEL MORENO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

AMAYA, José Antonio. ENRIQUE UMAÑA BARRAGÁN (1771-1854): SU CONVERSIÓN DE PRESUNTO SEDICIOSO EN LEAL FUNCIONARIO DEL REY (1794-1809). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2014, vol.16, n.23, pp.63-78. ISSN 0122-7238.

1794 y 20 de julio de 1810 son dos momentos mayores en la historia política de Colombia. Quienes real o supuestamente se involucraron en el primero no se comprometieron automáticamente con el segundo, y tampoco con la llamada Primera República (1810-1816), como suele narrarlo la historiografía tradicional. Documentos inéditos, ajenos muchas veces a la actividad política propiamente dicha, generados por los llamados próceres en el curso de su contradictoria relación con el Estado absolutista, arrojan luces que señalan nuevos derroteros de interpretación. El caso de Enrique Umaña Barragán es uno de ellos. En estas páginas, Umaña protagoniza su conversión de supuesto conspirador en leal funcionario del rey; años más tarde se consagrará a la administración de su hacienda Tequendama y en ocasiones extraordinarias ejercerá como funcionario de la naciente República. La defensa, consolidación e incremento de la herencia de sus mayores y el compromiso con sus apellidos definen un destino que supo navegar con prudencia en las aguas revueltas que conducen de la Colonia a la República. La Ilustración francesa lo incita a formarse científicamente, con la autorización y el patrocinio de la monarquía. Hay que precisar, no obstante, la distancia que separa esta adhesión de una inimaginable militancia en las filas de la Revolución francesa en tierras hispanas. Patrimonio y buen nombre dependían de la lealtad a la monarquía. Nuestro prócer definitivamente no encaja en el modelo en que la historiografía tradicional ha querido acomodarlo. Urge una relectura de esta vida para develar el secreto que le permitió franquear incólume y con provecho la ruta de la "antigua a la nueva República".

Palavras-chave : Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Enrique Umaña Barragán; Republica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )