SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1The Cultural and Political Potential of the InternetFreedom of the Press in Colombia: The Contradiction in the Search for the Truth índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Palabra Clave

versão impressa ISSN 0122-8285versão On-line ISSN 2027-534X

Resumo

IGARTUA, Juan-José et al. Encuadrar la inmigración en las noticias y sus efectos socio-cognitivos. Palabra Clave [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.87-107. ISSN 0122-8285.

Se presentan los resultados de una investigación experimental sobre los efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. Participaron 355 estudiantes de la Universidad de Salamanca (España), distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos, en función de la versión de la noticia que recibieron. La noticia entregaba información sobre el incremento de la inmigración en España, y presentaba dos manipulaciones: a) encuadre noticioso: mencionándose consecuencias positivas (contribución económica), o negativas (incremento de la delincuencia); b) origen de los inmigrantes: latinoamericanos (valorados positivamente por la opinión pública española), o marroquíes (valorados negativamente). Se observó que el tipo de encuadre enfatizado en la noticia ejercía efectos socio-cognitivos significativos. Así mismo, se observó un efecto indirecto por la mención del origen de los inmigrantes en las variables dependientes consideradas.

Palavras-chave : inmigración; medios de comunicación; noticia; problema social; España; reacción del público.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons