SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2DESCRIPTION OF ECOLOGICAL RELATIONS OF BRUGMANSIA AUREA WITH PLANTS, INSECTS AND FUNGUS IN MANIZALES AND VILLAMARÍA, COLOMBIA, SOUTH AMERICA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

SIERRA-VELEZ, Liliana  e  ALVAREZ-LEON, Ricardo. COMPARACIÓN BROMATOLÓGICA DE LAS ALGAS NATIVAS (GRACILARIOPSIS TENUIFRONS, SARGASSUM FILIPENDULA) Y EXÓTICAS (KAPPAPHYCUS ALVAREZII) DEL CARIBE COLOMBIANO. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.17-25. ISSN 0123-3068.

En este estudio se realizó la evaluación bromatológica dos especies de algas nativas (Gracilariopsis tenuifrons y Sargassum filipendula) y una exótica (Kappaphycus alvarezii) provenientes de cultivos algales en La Guajira, costa Caribe de Colombia. Por los resultados obtenidos se pudo concluir que K. alvarezii es una fuente importante de potasio, sodio y fósforo y S. filipendula de fibra, calcio, magnesio, manganeso, fósforo y potasio; teniendo en cuenta que la primera tiene un sobresaliente aporte en potasio, y la segunda en fibra y calcio. Los análisis muestran la riqueza en minerales que tienen las tres algas, en K. alvarezii predomina el contenido de potasio, en cambio en S. filipendula y en G. tenuifrons es el calcio. La cantidad de proteína bruta en G. tenuifrons es casi siete veces la contenida en K. alvarezii y dos veces la de S. filipendula, siendo para estas dos últimas, baja. Los valores estimados de la proteína cruda para S. filipendula se encuentran dentro de los intervalos registrados en la literatura. En el caso del hierro, las concentraciones obtenidas en G. tenuifrons y S. filipendula están muy por encima de las cantidades aportadas por otros alimentos energéticos. Igualmente, la fibra contenida S. filipendula es muy elevada, ya que la mayor parte de los polisacáridos estructurales y de reserva, comunes en las algas pardas, como alginatos, furanos y celulosa pueden ser considerados como compuestos fibrosos. Similar consideración puede hacerse sobre la concentración de fibra en G. tenuifrons, ya que la contiene en un valor mayor al 80%. En cuanto a grasa total, fósforo y zinc los contenidos en las tres especies son similares. En las proteínas, es evidente la alta concentración de G. tenuifrons, sobre las otras dos especies. Por último, llama la atención la ausencia de cobre y manganeso en G. tenuifrons y K. alvarezii, mientras que en S. filipendula, son altas especialmente en cuanto al manganeso.

Palavras-chave : algas marinas; Gracilariopsis tenuifrons; Kappaphycus alvarezii; Sargassum filipendula; Caribe; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons