SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1NEWS ON SIX RARE SPECIES OF LYCAENIDS OF COLOMBIA AND DESCRIPTION OF A NEW SPECIES OF BREVIANTA JOHNSON, KRUSE AND KROENLEIN, 1997, OF THE WESTERN COLOMBIAN MOUNTAIN RANGE (LEPIDOPTERA: LYCAENIDAE: EUMAEINI)STUDIES ON THE COLOMBIAN SPECIES OF ANTEROS HÜBNER [1819] (LEPIDOPTERA: RIODINIDAE) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

STECHAUNER-ROHRINGER, Román  e  PARDO-LOCARNO, Luis Carlos. REDESCRIPCIÓN DE INMADUROS, CICLO DE VIDA, DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA AGRÍCOLA DE CYCLOCEPHALA LUNULATA BURMEISTER (COLEÓPTERA: MELOLONTHIDAE: DYNASTINAE) EN COLOMBIA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2010, vol.14, n.1, pp.203-220. ISSN 0123-3068.

Cyclocephala lunulata es una especie de escarabajo frecuente en agroecosistemas colombianos, sin embargo su biología es poco conocida. Con el objeto de describir los estados inmaduros y estudiar los aspectos biológicos de su ciclo de vida, distribución e importancia agrícola; se confinaron parentales de la especie colectados en dos áreas de bosque seco tropical [Palmira y El Cerrito, Valle (800-1000 mm/año)] en recipientes con frutas y suelo enriquecido en materia orgánica. Las larvas se distinguen por la maxila con tres unci terminales, el del medio con ápice libre y más pequeño, área estriduladora maxilar conformada por siete dentículos truncados y uno terminal más grueso; la especie se distribuye ampliamente, desde nivel del mar a 1700 msnm, predominado en tierras bajas cálidas por debajo de 500 msnm; las larvas se localizaron superficialmente (3-15 cm), fueron más abundantes después de la época de lluvias, consumen fitomasa muy descompuesta; el ciclo de vida fue semestral (150-180 días), con las fases de larva II y III muy cortas y el periodo reproductivo muy breve (15-20 días). Se presenta una clave basada en los caracteres morfológicos diagnósticos de la larva, descartada como plaga rizófaga, está articulada a la edafogénesis de compuestos orgánicos, mientras el adulto, sólo es plaga secundaria de algunos frutales como guayaba. Se recomienda proteger y estudiar las poblaciones de larvas en el suelo.

Palavras-chave : C. lunulata; escarabajo; biología; importancia agrícola; caña.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons