SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2COLEOPTERA (VII) NEWS ABOUT COLOMBIAN SPHAENOGNATHUS PUBESCENS LUCANIDAE (WARTERHOUSE), S. BORDONI (BROCHIER & CHALUMEAU); S. BELLICOSUS (BOILEAU) AND S. NOBILIS COLOMBIENSIS (MOXEY) (COLEOPTEROUS: LUCANIDAE)BUTTERFLIES AND VEGETATION IN RESTORED GULLIES OF DIFFERENT AGES AT THE COLOMBIAN WESTERN ANDES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

GUZMAN, Claudia L; MELO C, Ómar A; LOZANO, María Denis  e  RIVERA P, Fredy A. COLÉMBOLOS (HEXAPODA) EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE TRES EDADES DE ESTABLECIMIENTO Y UN ÁREA ARROCERA DEL BOSQUE SECO TROPICAL, EN EL MUNICIPIO DE PIEDRAS, TOLIMA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.155-168. ISSN 0123-3068.

El presente estudio se realizó con el fin de contribuir al conocimiento de colémbolos, en el bosque seco tropical (bs-T). El área de trabajo correspondió a un sistema silvopastoril de tres edades de establecimiento y un área arrocera, ubicados a 4º29'6'' L.N. y 74º59'15'' L.O. hacienda El Chaco (Piedras - Tolima). Se establecieron parcelas de 1 hectárea para cada zona de estudio, en cada bloque se trazó una parcela central de 50 x 20 m, tomando 320 muestras (8 muestras por sistema, durante 10 meses) con un nucleador o barreno y procesadas en embudos de Berlese-Tullgren. Los 11.448 colémbolos capturados, comprenden 10 familias, 16 géneros y 17 morfoespecies. El sistema silvopastoril de 8 años fue el de mayor abundancia y densidad, y el de menor número de organismos el cultivo de arroz, explicable por las prácticas de manejo del cultivo. Se encontró un grupo de doce morfoespecies comunes a todos los sistemas y las morfoespecies Xenilla sp., Cyphoderus sp., Isotoma sp. y Mesaphorura sp., asociadas al sistema silvopastoril y Lepidocyrtus sp., exclusivo para el cultivo. Se presentó una alta dominancia, favorecida por un elevado número de organismos isotomidos. La abundancia de géneros, mostró diferencias significativas entre los sistemas y los meses de colecta. El análisis de correspondencia y la clasificación jerárquica, mostraron separación de poblaciones, los sistemas con mayor cobertura vegetal (silvopastoril 3 y 8 años), presentan mayor similaridad faunistica, y las comunidades más degradadas y con menor cobertura (arroz y silvopastoril 7 meses), son cercanas.

Palavras-chave : suelo; sitio productivo; collembola.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons