SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2MAMMALS OF THE HACIENDA LAS MERCEDES, RURAL AREA IN THE NORTH OF BOGOTÁ, COLOMBIATERRESTRIAL VERTEBRATES FROM ISLA PALMA (BAHÍA MÁLAGA, VALLE DEL CAUCA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

RAMIREZ U, Laura M; BOTERO B, Álvaro  e  KATTAN, Gustavo. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL PATO DE TORRENTES Merganetta armata (AVES: ANATIDAE) EN EL RÍO QUINDÍO, COLOMBIA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2014, vol.18, n.2, pp.172-180. ISSN 0123-3068.

El pato de torrentes (Merganetta armata) habita en ríos torrentosos a lo largo de la cadena montañosa de los Andes. La especialización en este hábitat lo hace vulnerable, por lo que es importante documentar las densidades poblacionales y su variación espacial y temporal para entender sus respuestas a las alteraciones del hábitat. En este trabajo evaluamos su distribución y abundancia en el río Quindío y algunos de sus afluentes, en el norte del departamento del Quindío (Colombia). Se hicieron conteos mensuales de patos, durante ocho meses de junio de 2011 a enero de 2012, a lo largo de 8,5 km del río. La especie se distribuye por todo el cauce principal del río Quindío desde 1415 msnm hasta la confluencia de las quebradas Cárdenas y San José a 2264 msnm, así como en siete de sus afluentes. El registro a mayor altitud fue obtenido en la quebrada San José, a 3325 msnm. La densidad mensual de patos se correlacionó negativamente con la precipitación y varió entre 4,1 y 6,8 patos/km en los meses de baja precipitación, versus menos de 1 pato/km en los meses lluviosos. Esta disminución se debe a que cuando el río está muy caudaloso, los patos posiblemente se desplazan hacia otras áreas entre ellas los pequeños afluentes en las zonas altas del río. Las densidades alcanzadas en el río Quindío son altas comparadas con las que se han reportado en otros estudios en Colombia, Perú y Argentina. Es necesario hacer estudios que permitan establecer los movimientos de los patos en relación a los caudales de los ríos, así como el impacto del caudal en la abundancia de recursos (insectos acuáticos) y épocas reproductivas.

Palavras-chave : Colombia; densidad poblacional; distribución altitudinal; especialización de hábitat; pato de torrentes; vulnerabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )