SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1CHARACTERIZATION OF LEPORIDAE (MAMMALIA: LEPORIDAE) IN THE TROPICAL DRY FOREST OF DEPARTMENT TOLIMA (COLOMBIA)ETHOLOGICAL STUDY OF Sylvilagus brasiliensis IN THE TROPICAL DRY FOREST IN TOLIMA DEPARTMENT - COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

TAMAYO-QUINTERO, Juliana  e  CRUZ-BERNATE, Lorena. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA AVIAR EN DOS PARCHES DE BOSQUE SECO EN EL VALLE DEL CAUCA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.125-146. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2015.19.1.9.

El bosque seco es uno de los ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocidos, destruidos para implementar ciudades, cría ganadera y cultivos, quedando solo pequeños parches considerados importantes reservorios de diversidad biológica. Dado la ausencia de información sobre avifauna en los parches de bosque seco aún presentes en el Valle del Cauca y su papel en el mantenimiento de las poblaciones de aves, el objetivo de este estudio fue determinar y comparar la estructura y composición de la avifauna de los parches de bosque Las Chatas y Colindres y compararla en contexto con otras áreas arbóreas de bosque seco de la región. En cada bosque se realizaron tres días de muestreo por mes, entre julio y diciembre de 2012. Se emplearon recorridos de avistamiento por senderos, puntos de conteo, e instalación de redes para el monitoreo de las aves. Se registraron en total 76 especies de aves, pertenecientes a 28 familias y 14 órdenes. Cinco especies migratorias, nueve medianamente amenazadas y dos endémicas regionales fueron detectadas. Aunque la riqueza de especies y grupos tróficos fue similar (p>0,05), el bosque Colindres presentó una ligera mayor diversidad (H'= 3,36y 2,95 en Las Chatas), sustentada en la mayor riqueza vegetal y calidad de la matriz. Aunque ambos bosques son de igual tamaño, sólo compartieron el 46% de la avifauna, lo que sugiere complementariedad en riqueza de especies para permitir la sostenibilidad de la diversidad. Es importante implementar estrategias de conservación que permitan restaurar y recuperar estos parches de bosque, que son al parecer un refugio importante para las aves de la región.

Palavras-chave : abundancia; Chatas; Colindres; Colombia; diversidad de aves; matriz; riqueza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons