SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Altitudinal distribution of mosses in some substrates of the Tipacoque, ColombiaClimate and vegetation dynamics of the last 6700 years in the Mistrató sector (western cordillera, Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

BUITRAGO-BITAR, María Angélica et al. Caracterización molecular y morfológica de cultivares de Musa spp. (Zingiberales: musaceae). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.33-47. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2020.24.1.2.

Objetivos:

Analizar la diversidad genética de cultivares de Musa acuminata Colla y Musa balbisiana Colla (Musaceae), cultivados en el departamento de Caldas.

Alcance:

Caracterización de la variabilidad genética, a nivel molecular y morfológico de cultivares de M. acuminata y M. balbisiana, encontrados en fincas de agricultores de Caldas, utilizando descriptores morfológicos y microsatélites fluorescentes.

Metodología:

Las evaluaciones fenotípicas comprendieron la evaluación de 57 caracteres morfológicos según los descriptores propuestos por el IPGRI para el género Musa, mientras la genotipificación comprendió el uso de nueve marcadores microsatélites fluorescentes (SSR) para la identificación correcta de los alelos amplificados. El análisis de clúster fue llevado a cabo independientemente para ambas caracterizaciones, morfológica y molecular, bajo Análisis de Componentes Principales (PCA) y métodos de probabilidad posterior (Bootstrapping) respectivamente.

Resultados principales:

Con los descriptores morfológicos se identificaron correlaciones directas e inversamente significativas, y se destacaron descriptores como tamaño de bellota masculina, diámetro del pedúnculo, número de frutos, altura de pseudotallo y longitud del fruto, para lo cual contribuyeron considerablemente a la variabilidad entre cultivares de plátano y banano permitiendo la discriminación de tres grupos principales en el análisis de clúster; desde la perspectiva molecular un total de 72 alelos polimórficos fueron obtenidos con una diversidad genética promedio de 0.79, Contenido de Información Polimórfica (PIC) de 0.77 y heterocigocidad de 0.48, mostrando un grado moderado de diferenciación genética (FST = 0.061) entre especies generando tres sub-grupos principales basados en su disimilaridad genética.

Conclusiones:

La identificación de ciertos rasgos morfológicos demostraron ser adecuados para la discriminación de los cultivares del género Musa evaluados en el presente estudio. Por otra parte, la caracterización molecular permitió establecer las relaciones genéticas dentro de los grupos, adicionalmente los SSRs evaluados presentaron alta precisión e información, siendo apropiados para su uso en caracterizaciones de variedades y cultivares del género Musa.

Palavras-chave : Diversidad Genética; Fenotipificación; Genotipificación; Microsatélites Fluorescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )