SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluation of the ecosystem service protection of water sources in Amazon Piedemont, Caquetá, ColombiaAttention priorities in rural areas in post-conflict scenarios: a text mining analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versão impressa ISSN 0123-4226

Resumo

HERNANDEZ-MORENO, Lida Vanessa; SALAZAR, Juan Rodrigo; PABON, Ludy C.  e  HERNANDEZ-RODRIGUEZ, Patricia. Actividad antioxidante y cuantificación de fenoles y flavonoides de plantas colombianas empleadas en infecciones urinarias. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.1, e1690.  Epub 15-Fev-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n1.2022.1690.

Las plantas medicinales son de interés farmacéutico, debido a que tienen diferentes propiedades biológicas, entre las que se destaca, la actividad antioxidante y, de la cual, se conoce que existe una relación con la concentración de los compuestos fenólicos, por su capacidad de reducir los radicales libres. Es así, que se propuso evaluar la actividad antioxidante y la cuantificación de fenoles y flavonoides totales, de 11 extractos etanólicos de plantas, empleadas en la medicina tradicional, para el tratamiento de infecciones urinarias (IU). Se evaluó la actividad antioxidante, por los métodos de DPPH y FRAP y se cuantificó el contenido fenólico y de flavonoides, por el método Folin-Ciocalteu y tricloruro de aluminio, respectivamente. Se encontró que, de los 11 extractos evaluados, los que presentaron el mayor contenido de estos metabolitos y de potencial antioxidante fueron: Uncaria tomentosa, Sedum praealtum y Kohleria hirsuta. Este trabajo permitió contribuir al conocimiento fitoquímico y antioxidante de plantas, usadas para tratar IU y se sugiere que U. tomentosa, S. praealtum y K. hirsuta sean objeto de futuros estudios biodirigidos, así como la evaluación de otras actividades biológicas.

Palavras-chave : Capacidad antioxidante; Etnobotánica; Metabolitos secundarios; Medicina tradicional; Plantas medicinales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )