SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Produção social, processo participativo e intervenção sustentável no espaço público de centros históricos. O caso de Pamplona, ColômbiaEstratégias patrimoniais e turísticas: sua incidência na configuração urbana. O caso Rosário, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Territorios

versão impressa ISSN 0123-8418

Resumo

MARTINEZ TORO, Pedro Martín. Una reflexión sobre las periferias metropolitanas de la ciudad de Cali, tomando como referente la literatura y el patrimonio construido. Territ. [online]. 2015, n.33, pp.63-81. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/territ33.2015.03.

En los cambios urbanos de la ciudad de Cali, que van desde el pequeño asentamiento concentrado y de extensión de unas pocas manzanas en la época de la colonia española, hasta los recientes impactos de la globalización sobre la metropolización de la ciudad de Cali, desplegándose al sur del departamento del Valle y al norte del departamento del Cauca, durante el periodo que se desarrolla desde la década de 1980 hasta estos días, pueden identificarse las dinámicas expansivas de carácter difuso, disperso y fragmentado que afectan las periferias urbanas, convirtiéndolas en los territorios que expresan con mayor evidencia la rapidez y características de dicha transformación. Este artículo tiene como base las posibilidades con las que cuenta la literatura del género de la crónica o de la novela costumbrista, regionalista e histórica como insumo complementario para el estudio de la historia de la ciudad. En un primer apartado, se identifican las periferias metropolitanas en su carácter paisajístico y dinámico, como muestra del cambio urbano, lo que se complementa con la pertinencia de los estudios de la geografía histórica. Y, en un segundo apartado, se utiliza el libro El Alférez Real de José Eustaquio Palacios, que narra los paisajes y trayectos entre la hacienda Cañasgordas y la ciudad de Cali en 1789, describiendo el asentamiento urbano y la extensa distancia, para entonces (diez kilómetros), de áreas rurales que las separaba y que era recorrida a caballo

Palavras-chave : Periurbanización; patrimonio arquitectónico; Cañasgordas; Cali; metropolización.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons